Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
Notas informativas 4 de junio de 2019

¿Por qué se conmemora el 31 de mayo el Día Nacional de Lucha Contra la Violencia y los Crímenes de Odio en nuestro país? La fecha está marcada por el cruel asesinato de ocho personas gays y trans en el bar “Las Gardenias”, ubicado en el asentamiento humano “9 de abril”, en la ciudad de Tarapoto, San Martín. Los asesinatos fueron perpetrados por integrantes del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) durante el Conflicto Armado Interno ocurrido durante las dos últimas décadas del siglo pasado.

Estos crímenes de odio se inscriben dentro de lo que el MRTA denominó “cruzadas contra el vicio”, producto de las cuales se violentaba a personas por su orientación sexual, a trabajadoras sexuales y a quienes cometían infidelidad. Todas estas acciones de violencia, sin embargo, no fueron exclusivas del MRTA, sino que también fueron desplegadas sistemáticamente por el PCP- Sendero Luminoso y las Fuerzas del Orden.

A pesar de haber transcurrido treinta años desde “La noche de las Gardenias”, y que las fuerzas de los grupos terroristas no representaban una amenaza latente, la homofobia, transfobia, bifobia, y las diversas formas que adopta la violencia por orientación sexual e identidad de género no han disminuido.  Con el fin de conmemorar a César Carvajal, Max Pérez Velásquez, Luis Mogollón, Alberto Chong Rojas, Rafael Gonzales, Carlos Piedra, Raúl Chumbe Rodríguez, Jhony Achuy, y a todas las y los compañeros asesinados y/o violentados, el Centro de Documentación del IDEHPUCP hace un listado de las distintas manifestaciones artísticas, acciones institucionales y productos de la academia que han contribuido a la visibilización de los crímenes de odio durante el Conflicto Armado Interno en el Perú.

  • Retablo de la Memoria TLGB, 2003

El 2003, el Movimiento Homosexual de Lima (MHOL) y el Movimiento Raíz presentó el Retablo de la Memoria TLGB en donde consignaron más de 100 nombres de los asesinados por crímenes de odio desde 1989 hasta el 2003, en un largo trabajo de recuperación de sus historias, con un sentido social y reparador.

  • Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, 2003

El Informe de la CVR es el primer documento oficial que da cuenta sobre los crímenes de odio durante el Conflicto Armado Interno. Sin embargo, no aborda casos de torturas, agresiones físicas y psicológicas y desplazamientos forzados en razón de orientación sexual e identidad de género. A pesar de sus limitaciones, la CVR fue la primera en su tipo en incorporar las memorias de las comunidades homosexuales en su relato-diagnóstico de lo sucedido.

  • Quipu de la Memoria, 2004 – presente

Desde el 2004, el Movimiento Homosexual de Lima (MHOL) realiza la construcción del “Quipu de la Memoria”. Esta manifestación artística, pedagógica y reparadora se inscribe dentro del Día Nacional Contra la Violencia y los Crímenes de odio, fecha institucionalizada gracias a los esfuerzos del MHOL y de otras organizaciones LGTBIQ+. (yourdoctors.online) El MHOL ha logrado identificar asesinatos motivados en la orientación sexual y por la identidad de género desde 1967.

  • Artículo “Las otras memorias. Persecución, tortura y muerte de homosexuales durante el Conflicto Armado Interno”, 2013

Gio Infante reflexiona acerca de los diversos esfuerzos de la sociedad civil y organizaciones de derechos humanos para visibilizar los crímenes de odio cometidos durante el periodo de violencia en nuestro país.

  •  Exposición “La noche de las gardenias. Prácticas de arte y archivo sobre crímenes de odio en la Amazonía peruana”, 2017

La exposición “La noche de las gardenias” reunió proyectos de artistas que hicieron uso de estrategias del trabajo de archivo para investigar sobre crímenes de odio producidos en la Amazonía peruana y el Perú, en general, en las últimas tres décadas. La muestra tomó como punto de partida un hecho en específico: el asesinato de ocho personas cometido por miembros del MRTA en un bar Las Gardenias. La curaduría de la exposición estuvo a cargo de Giuliana Vidarte.

  • Artículo: “Crímenes de odio durante el conflicto armado interno en el Perú (1980-2000)”, 2017

José Montalvo discute sobre los mecanismos que naturalizan los crímenes de odio y revisa la actuación de los grupos subversivos frente a la población LGTB. Montalvo esboza una reflexión sobre los mecanismos de discriminación y prejuicio que operan en nuestra sociedad y que hasta el día de hoy siguen cobrando víctimas.

  • Placa Conmemorativa del Ministerio de Justicia, 2018

En junio del 2018, el Ministerio de Justicia realizó un acto de reconocimiento en Tarapoto en donde pidió disculpas públicas por las violaciones a los derechos humanos que sufrió la población LGTBI, y se colocó la placa conmemorativa con un mensaje del Gobierno: “Por quienes renovamos el compromiso de dignificar sus memorias para sanar las heridas y alcanzar la reconciliación nacional”.

  • Documental “El pecado social”, 2018

Dirigido por Juan Carlos Goichochea, “El Pecado Social” es un largometraje documental que aborda el tema de la discriminación y sus consecuencias en la sociedad peruana. Roger, Pepe y William son sobrevivientes de la crueldad homofóbica ejercida durante el Periodo de Violencia en la selva peruana. Ellos buscan visibilización y justicia en un país que aún no reconoce derechos a las personas LGBT.

  • Lugar de la Memoria, Tolerancia y la Inclusión Social, 2019

En el marco del Día Nacional Contra los Crímenes de Odio, el LUM dedicó la última edición del «LUM abre de noche» a dialogar sobre esta problemática. Para esta edición, se realizó un recorrido a la exposición permanente para dialogar sobre la violencia contra el colectivo LGTBIQ+ durante el periodo de violencia. Además, se proyectó la película “El triángulo rosa y la cura nazi para la homosexualidad”. Esta actividad se realizó en conmemoración a Joel Arquímedes Molero, joven gay asesinado en 2013 en Chachapoyas.


El Centro de Documentación del Idehpucp (CENDOC) se encuentra disponible para investigadores, alumnos de la Pontificia Universidad Católica del Perú y otras universidades, así como público en general, a fin de contribuir a la formación de una cultura de respeto a los derechos humanos. El horario de atención es de lunes a viernes de 10:00 am a 4:00 pm. Toda visita es previa cita al correo augusto.rosas@pucp.pe