Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
Notas informativas 24 de septiembre de 2019

En 2018 se cumplieron quince años de la publicación de uno de los documentos más representativos de la cultura política peruana contemporánea: el Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR). Puntuales y concurridas fueron las celebraciones con las que se buscó subrayar la importancia social y reparadora que su estudio mantiene en nuestros tiempos. Aquí, pues, conviene reseñar la más reciente publicación de una de las muchas obras que vendrán como frutos de los conversatorios, seminarios y producciones culturales que se celebraron en su nombre y en reconocimiento de las acciones de memoria desplegadas en aquellas sociedades que intentan transitar hacia procesos democráticas plenos.

Gracias a un uso exhaustivo de la abundante literatura producida en los últimos años, la siguiente obra, publicada bajo los sellos de la Universidad Alberto Hurtado (Chile) y de la Red VYRAL, recopila las reflexiones de académicos y académicas nacionales e internacionales sobre experiencias de paz, desmovilización y reconciliación en Perú y América Latina, dentro de los paradigmas de los derechos humanos y la justicia transicional. Los trabajos compilados constituyen una importante contribución a la línea de investigación anteriormente señalada, desde uno de los ámbitos de conocimiento necesarios para la comprensión global de los fenómenos de los procesos de transición, el ámbito cultural, y, dentro de este, específicamente, desde la perspectiva de los estudios de memoria.

El libro se divide en siete partes, aunque enteramente relacionadas entre sí. En el primer apartado, Salomón Lerner Febres, presidente emérito del IDEHPUCP, se concentra en algunos elementos conceptuales y axiológicos que resultaron fundamentales para el trabajo de la CVR en la reconstrucción de la memoria histórica en nuestro país. Aunque el objetivo fundacional de la Comisión fue presentar un conocimiento certero que sirviera de fundamento a la práctica de la memoria en nuestro país, Lerner es claro al señalar que la empresa de construir la memoria queda necesariamente como un trabajo pendiente para la sociedad. En segundo lugar, y como cierre de esta primera sección, Elizabeth Lira plantea como necesario el hecho de recordar el pasado de violencia colombiano con miras a establecer la transición del régimen a la democracia, y enfatiza en la necesidad de asumir las responsabilidades sobre estos procesos por parte, no solo de quienes cometieron los crímenes, sino también de quienes permitieron que dichos sucesos ocurrieran con el consenso tanto de implicados como de víctimas.

El segundo capítulo cuenta con un artículo de Iris Jave, coordinadora de Proyectos y Relaciones Institucionales del IDEHPUCP. En él se hace una aproximación al proceso seguido para construir una política pública de reparaciones en el Perú luego de que la CVR entregara su informe final, primero en la creación de su institucionalidad, y luego en el debate acerca de los contenidos de la historia reciente en el currículo educativo nacional. En esos procesos, Jave advierte cómo las víctimas y sus familiares van transformando una cierta agencia para ser incluidas en las políticas estatales aportando a fortalecer su centralidad en los procesos de Justicia Transicional.

Para mayor información acerca de esta publicación revisar el siguiente link: https://bit.ly/2kUqgQY

El Centro de Documentación del Idehpucp (CENDOC) se encuentra disponible para investigadores, alumnos y alumnas de la Pontificia Universidad Católica del Perú y otras universidades, así como público en general, a fin de contribuir a la formación de una cultura de respeto a los derechos humanos. El horario de atención es de lunes a viernes de 10:00 a.m. a 4:00 p.m. Toda visita es previa cita al correo de Augusto Rosas (augusto.rosas@pucp.pe)