CIDH resalta trabajo del IDEHPUCP en informe temático sobre el derecho a la verdad
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos resaltó el trabajo del Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP) en materia de derecho a la verdad, en el Informe «Derecho a la Verdad en América», publicado el 27 de noviembre en su página web.
Al momento de mencionar iniciativas complementarias desde la sociedad civil, la CIDH indica que: «Por su parte, el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú ha creado distintas iniciativas sobre recuperación de la memoria y el derecho a la verdad, tales como i) programas de formación con entidades estatales, organismos de la sociedad civil, centros educativos y colectivos de víctimas; ii) seguimiento y monitoreo de casos judicializados por violación a los derechos humanos durante el conflicto armado, incluyendo el juicio seguido al ex Presidente Alberto Fujimori; y iii) publicaciones y diagnósticos sobre espacios de conmemoración, judicialización de violaciones de derechos humanos, entre otros temas».
Durante sus diez años de labores, el IDEHPUCP ha realizado actividades de capacitación, investigación, incidencia y acciones públicas en torno a nuestra línea de trabajo sobre Memoria. En los últimos años, se ha buscado aportar con nuevos hallazgos y argumentos al debate sobre memoria pública. Se le ha dado especial énfasis al tema de educación y memoria en el sistema educativo y las políticas públicas en educación desde la perspectiva de construcción de la paz y el desarrollo. Asimismo, durante varios años, nuestro Instituto ha realizado trabajos de formación con magistrados encargados de procesar importantes casos de violaciones a los derechos humanos y ha realizado seguimiento de los procesos judiciales iniciados o reactivados gracias al trabajo de la Comisión de la Verdad y Reconciliación.
La CIDH ha elaborado el mencionado informe con el objetivo de apoyar los esfuerzos del sistema interamericano orientados a la divulgación de sus estándares sobre el derecho a la verdad, mediante la sistematización del marco jurídico aplicable y el análisis de las experiencias implementadas en la región, También busca que el documento sirva para la reflexión y el diálogo para la mejora de las políticas, prácticas y legislación de los Estados sobre esta materia.
Revisa el informe «Derecho a la Verdad en América».