18/04/2016

¿Cómo regular a las empresas transnacionales en torno a violaciones a los derechos humanos?

DSC04319Como parte del proyecto de investigación del Consorcio Latinoamericano de Derechos Humanos sobre Políticas de regulación de las empresas transnacionales por violaciones a los derechos humanos en América Latina, el IDEHPUCP organiza, durante los días 18 y 19 de abril, un Workshop cuyo objetivo es identificar, bajo una perspectiva comparada latinoamericana, propuestas de regulación nacional para la prevención, control y reparación de los impactos provocados por la cadena productiva minera sobre los derechos humanos.

Este proyecto, financiado por la Fundación Ford, plantea analizar los impactos en materia de derechos humanos de la cadena productiva minera y las buenas prácticas generadas en dichas cadenas para prevenirlos o mitigarlos, a partir de la experiencia comparada en los países a los que pertencen las universidades del Consorcio.  En base a esta sistematización de experiencias, el proyecto planteará una serie de recomendaciones a los Estados, garantes últimos de los derechos humanos en su territorio, para la regulación y control de las empresas.

Esta iniciativa se desarrolla en cuatro etapas: diagnósticos nacionales para cada país, que dan cuenta de la regulación legislativa y administrativa sobre empresas y derechos humanos; análisis de la afectación de derechos en la cadena productiva de la minería; propuestas de regulación y difusión de hallazgos. El workshop se localiza en la primera fase.

Durante la primera jornada del Workshop se desarrolla un Seminario de formación en derechos humanos y empresas, cuyo objetivo es brindar herramientas teóricas sobre las obligaciones de las empresas frente a los derechos humanos, y en particular la actividad extractiva minera. Ello dará a los participantes un marco para la elaboración de los estados de la cuestión por país, y permitirá ir desarrollando el plan de investigación del segundo año del proyecto. La segunda jornada se concentra en el diálogo entre los participantes con miras a la elaboración del cuestionario para los diagnósticos nacionales.

El Consorcio está formado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad Austral de Chile, Universidad de Buenos Aires, Universidad Diego Portales (Chile), Universidad Externado de Colombia, Universidad Iberoamericana (México), Universidad Nacional de La Plata (Argentina), Universidad Nacional de Lanús (Argentina), Universidade de Brasília, Universidade de Fortaleza (Brasil), Universidade do Vale do Rio dos Sinos (Brasil), Universidade Federal da Paraíba (Brasil) y Universidade Federal do Pará (Brasil).

Por parte de nuestra casa de estudios, participan Cristina Blanco, coordinadora académica y de investigaciones del IDEHPUCP y Gustavo Zambrano, investigador senior del IDEHPUCP. El evento fue inaugurado por Elizabeth Salmón, directora de nuestro Instituto.

(18.04.2016)

 

Deja un Comentario:

Nombres:

Correo electrónico:

Mensaje:

1 Comentarios:

enrique salas bronstein

SIGAN ADELANTE QUE INFORMACION ES PODER