Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
Notas informativas 23 de noviembre de 2021

El miércoles 17 de noviembre se llevó a cabo el evento “Paridad de Género en los órganos de derechos humanos: una tarea pendiente” en el que participaron Elizabeth Salmón, directora ejecutiva del IDEHPUCP y miembro del Comité Consultor del Consejo de Derechos Humanos de la ONU; Doroyhy Estrada-Tanck, vicepresidenta del Grupo de Trabajo de la ONU sobre Discriminación contra las Mujeres y las Niñas; Octavio Salazar, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Córdoba; y Claudia Martin, codirectora de la Academia de Derechos Humanos y Derecho Humanitario de la American University Washington College of Law. La moderación del evento estuvo a cargo de Ruth Rubio, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla.

La conversación giró en torno al informe presentado en la 47° Sesión del Consejo de Derechos Humanos titulado “Niveles actuales de representación de las mujeres en los órganos y mecanismos de derechos humanos: asegurando el balance de género”, documento que fue solicitado al Comité Consultivo por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Este aborda el impacto de la desigualdad de género en los órganos de las Naciones Unidas y hace un diagnóstico de la situación de subrepresentación en dichas instituciones.

En un primer momento, Elizabeth Salmón subrayó el trabajo multiactoral y multinivel que se realizó para la ejecución de este diagnóstico. En efecto, se efectuaron consultas regionales en Asia, Europa, África y América Latina. Los debates intensos que caracterizaron este proceso subrayaron la “necesidad de incorporar la perspectiva de género en los órganos internacionales” (Salmón 2021). Asimismo, estas acciones en favor de una democracia paritaria nos recuerdan que “deberíamos apuntar a la paridad de género no como una cuestión de buena voluntad, sino como un imperativo ético y legal” (2021).

Siguiendo la última idea planteada, Octavio Salazar señaló que “cuando hablamos de paridad, hablamos de un principio consustancial de la democracia. La democracia es paritaria o no es democracia” (2021). Además, destacó el trabajo del iusfeminismo, que no solo contempla la dimensión cuantitativa de la paridad —presencia equilibrada de las dos mitades de la humanidad—, sino también la cualitativa —replanteando cómo se ejerce el poder, las prioridades en la agenda política, entre otros—. De esta manera, Salazar subrayó la necesaria redefinición de conceptos como sujeto, poder o privado/público.

En un tercer momento de la conversación, Dorothy Estrada-Tanck hizo mención de las desigualdades estructurales e interseccionales que afrontan las mujeres, y su impacto en la vida política de las mujeres. En efecto, la falta de igualdad de derechos de salud sexual termina colocando a las mujeres en posiciones no representativas que finalmente termina afectando la agenda política de todas. Estrada resaltó “cómo la cadena de violación a estos derechos tiene un efecto dominó en otros derechos, como el derecho a la educación” (2021).

Seguidamente, Claudia Martínez acentuó la perspectiva multiactoral del informe, pues “solucionar la falta de paridad y representación de las mujeres no es solo a través de un actor, sino de múltiples actores” (2021). Adicionalmente, permite incorporar el género como criterio específico de selección a partir de recomendaciones concretas y específicas.

Finalmente, cabe resaltar la moderación de Ruth Rubio, quien a lo largo del evento planteó preguntas que permitieron a los ponentes profundizar sobre la acogida del informe dentro y fuera de los órganos de las Naciones Unidas. Asimismo, abordó temas de discusión actual como la lucha de ciertas secciones del feminismo por la abolición de los géneros y la ruptura que trae con respecto a los debates feministas tradicionales.

Puedes revisar el video del evento aquí