¿Cuáles son las necesidades de los beneficiarios de las Becas REPARED?
El sábado 27 de agosto, el IDEHPUCP acogió el II Encuentro de beneficiarios de las Becas Reparaciones en Educación (REPARED, evento realizado en alianza con la Asociación Nacional de Familiares de Asesinados, Desaparecidos, Ejecutados Extrajudicialmente, Desplazados y Torturados (ANFADET).
El objetivo de esta actividad fue ofrecer un espacio de diálogo para identificar los procesos y las dificultades de los estudiantes que participan en el programa de becas REPARED Lima y propiciar una organización de los estudiantes que ayude a su sostenibilidad. A cuatro años de su lanzamiento, nos pareció importante recoger las preocupaciones de los beneficiarios y buscar propuestas de fortalecimiento en la ejecución de esta política.
En particular, se buscó que se puedan identificar las dificultades y oportunidades que encuentran los becarios en Lima y construir una red de los propios jóvenes que fortalezca el proceso de adaptación y permanencia durante su carrera universitaria.
Desde su implementación, las Becas REPARED han acogido a un promedio de 300 jóvenes cada año, en diversas universidades del país, dotando de un financiamiento integral para sus estudios. Sin embargo, existe una serie de dificultades de adaptación e inclusión en el entorno universitario, tanto académicos como sociales y culturales, lo que ha empezado a evidenciarse en bajo rendimiento, dificultades de administrar sus propios fondos y la relación con la comunidad universitaria a la que se integran, entre otros problemas. A ello hay que añadir, que en muy pocas universidades se ha implementado algún servicio de acompañamiento y/o tutoría que permitan garantizar la sostenibilidad de los alumnos.
Participaron en este evento el exministro de Justicia y Derechos Humanos Daniel Figallo y nuestro presidente ejecutivo Salomón Lerner Febres.
Puedes ver el video resumen de esta reunión a continuación:
(29.08.2016)
Deja un Comentario:
1 Comentarios:

Pompeyo
Sobre este tipo de becas la mayoría de las familias que viven en el campo hasta la fecha aún no saben sobre dicho espacio educativo. El suscrito a los 64 años quiso completar sus estudios de maestría, pero ya no es posible por la edad. Sin embargo dado que la educación pública en el Perú es mala , mi nieta está empezando a estudiar en una I.E. P. privada, entonces tampoco tendría derecho a estudiar con este tipo de becas, me parece que no es justo.