Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
Notas informativas 20 de mayo de 2020

El día viernes 15 de mayo, Eduardo Hurtado, investigador de Idehpucp, participó en el evento LASA2020 organizado por la Asociación de Estudios Latinoamericano, que este año realizó su primer Congreso de forma Virtual.

En el panel “Narrativas de memoria y cine. Aproximaciones al tratamiento de la violencia en el Perú desde el cine peruano regional sur andino (*)” Hurtado detalló sus principales conclusiones. El panel estuvo compuesto por Fernando Alfredo Aguirre Pérez, (PUCP), Gabriela Núñez (PUCP) y Miguel Ángel Torres Vitolas (PUCP).

El investigador destacó los siguientes puntos como los más resaltantes:

  • En el Perú, han sido diversas las formas y mecanismos en los que se ha tratado de acercar, comprender y retratar el período de violencia entre los años 1980 y 2000. Aunque el cine de ficción capitalino ha sido el más estudiado, existe una prolífica producción cinematográfica hecha en regiones y que han abordado el conflicto armado interno que ha sido poco tomada en cuenta.
  • A partir de la revisión y análisis de un conjunto de producciones gestionadas y realizadas desde el cine regional, se busca comprender cuáles son las narrativas de la memoria del conflicto armado interno que se expresan en las tramas y personajes, cruzando las representaciones de los principales actores (Fuerzas Armadas, grupos terroristas, sociedad civil), con las categorías casi duales de perpetrador-víctima.
  • En un contexto en el que las narrativas sobre el conflicto armado interno suelen polarizarse, interesa conocer qué otros discursos y relatos sobre el período de violencia reciente han sido construidos desde los propios escenarios en que ocurrieron los hechos y desde grupos de personas que no necesariamente se sitúan desde la posición de víctimas directas de la violencia.
  • Para ello, se analizaron 2 películas regionales: El rincón de los inocentes de Palito Ortega Matute, (2012), y Secuelas del terror de Juan Camborda (2010), ambas ambientadas en Ayacucho intercalando escenarios de los años de violencia con los del postconflicto.
  • Estas películas, así como el corpus cinematográfico del cine regional sobre el conflicto, ponen en debate las categorías como víctima y perpetrador, quién tiene que ser reparado y cómo debería ser reparado. Asimismo, encierran una narrativa propia de la ciudadanía, de las víctimas y sobrevivientes de la violencia que es mediada por otros actores, que busca tener una voz y un espacio propio dentro de la discusión sobre cómo se entiende la violencia, sus causas y consecuencias.
  • Esto último es lo que distancia a las películas regionales de las capitalinas respecto al tratamiento del conflicto: la representación. Quién es el que habla y desde dónde, y qué tan real es lo que se cuenta. Es decir, si la gente se ve reflejada en la producción. En las películas regionales, el director se posiciona como un testigo del conflicto. La violencia se vivió en carne propia, así como llegaron a conocer de primera mano las historias de vecinos, amigos y familiares, a diferencia de los directores de la capital. Igualmente, la presencia de actores locales y el uso de lugares propios de la región no es un detalle menor; antes bien, permiten que la gente se sienta representada y que forme parte de la película.
  • Estas producciones hechas desde las regiones no son solo productos culturales, sino también el vehículo con el que se pueden plasmar un conjunto de recuerdos, historias, testimonios y sucesos expresados en un lenguaje y medios propios, y que sobre todo llega a las zonas más recónditas donde no llega el cine comercial y de la capital, ni tampoco las iniciativas de conmemoración del Estado.


(*) La ponencia fue presentada en el panel “El cine artesanal del surandino peruano: espacio de filiación, representación, memoria y culpa en el posconflicto armado en el Perú” y es resultado del proyecto de investigación interdisciplinario “El cine artesanal del surandino peruano y su audiencia: un espacio de debate sobre el conflicto armado, sus secuelas y los responsables de la violencia en lo que va del presente siglo”, ganador del Concurso Anual de Proyectos 2019 del Vicerrectorado de Investigación de la PUCP del que el autor forma parte.

Relacionadas