14/06/2022

Este lunes 20 se inicia el XVII Encuentro de Derechos Humanos. Entérate de todas nuestras actividades.

Únete a las mesas: https://bit.ly/3y10aOW
ID Reunión: 961 8606 9850
Código de acceso: 397827
Vía Facebook: https://www.facebook.com/IDEHPUCP

 

 Bajo el título «CAMINEMOS. Juntos por la Integración» se inicia el Encuentro de Derechos Humanos en su edición XVII, edición virtual, organizado por el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica de Perú (IDEHPUCP) y la Maestría de Derechos Humanos de la misma casa de estudios. Estarán presentes más de 30 especialistas nacionales y extranjeros que analizarán el fenómeno de la movilidad humana y su impacto en nuestro país y en el mundo.

A lo largo de los cuatro días del evento reflexionaremos sobre qué retos debemos superar para generar un escenario que permita acoger a personas migrantes y refugiadas propiciando su integración, qué mecanismos institucionales, legales y sociales permitirían que esta población goce de todos sus derechos y que se reconozcan los aportes que brindan a las sociedades que las acogen y cómo establecer políticas públicas dirigidas a la erradicación de la xenofobia y discriminación.

El Encuentro se llevará a cabo desde el lunes 20 a las 12:00 p.m. (hora Perú), hora en que se presentará, a modo de antesala, el corto animado «La Bienvenida» auspiciado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), misión Perú, y Teatro La Plaza. Este presenta la historia de una persona que migra en busca de un futuro más prometedor y mejores condiciones de vida y que sufre una experiencia muy dura desde su llegada, pese a lo cual también conocerá sorpresas.

La ceremonia de inauguración empieza a las 12:10 p.m. con la participación de Salomón Lerner Febres, presidente emérito del IDEHPUCP, Aldo Panfichi, vcerrector académico de la PUCP, ‍Félix Reátegui, director (e) del IDEHPUCP; y Patricia Urteaga, directora de la Maestría en Derechos Humanos de la PUCP.

A las 12:30 p.m. se inicia la conferencia inaugural a cargo del doctor Felipe González Morales, actual Relator Especial de Naciones Unidas sobre los derechos humanos de las personas migrantes. El título de la conferencia inaugural es «La migración en el mundo y en nuestra región». Esta conferencia ofrecerá una mirada sobre la movilidad humana tratando de explicar cuál es la situación global y/o regional y cuáles son los retos que enfrentamos.

Puede ser una imagen de 3 personas y texto que dice "XVII ENCUENTRO DE DERECHOS HUMANOS CAMINEMOS JUNTOS POR LA INTEGRACIÓN .l20al23 23dejunio zoom LIVE CONFERENCIA MAGISTRAL: LA MIGRACIÓN EN EL MUNDO Y EN NUESTRA REGIÓN 20 DE JUNIO 12:30 P.M. Comentaristas: Felipe González (Chile) Relator Especial de Naciones Unidas sobre los derechos humanos de las personas migrantes. Iris Jave (Perú) Coordinadora de línea de Movilidad Humana IDEHPUCP Cecile Blouin (Perú) Investigadora especialista en movilidad humana IDEHPUCP ESCUELA DE POSGRADO PUCP Maestría en Derechos Humanos PUCP"

A las 5:00 pm se retoma el Encuentro con el panel: «protección social de personas en movilidad durante la pandemia en Latinoamérica», presentado por Caminar Américas, grupo de investigación interdisciplinario sobre movilidad humana en la región. La mesa presentará la investigación realizada para la publicación Movilidades y COVID-19 en América Latina: in/exclusiones en tiempos de crisis, la cual contribuye a subsanar vacíos teórico-empíricos con relación a los procesos de inclusión social de la población migrante, desplazada y refugiada en América Latina en el contexto pre y pandémico. Se abordarán temas sobre las políticas y prácticas de inclusión de las personas en movilidad en Chile, Brasil, Perú, Ecuador y Uruguay, tanto económicas como sociopolíticas, así como la crisis sanitaria-económica global.

Desde diferentes países estarán presentes: Marcia Vera Espinoza (Chile), investigadora principal en el Institute for Global Health and Development, en Queen Margaret University; Camila Montiel, (Uruguay) miembro del Programa de Población de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República (Uruguay); Irene Palla, investigadora del IDEHPUCP y profesora Alma Mater Studiorum Universidad de Bologna (Italia); Gisela Zapata, (Brasil) profesora del Departamento de Demografía e Investigadora del Centro de Desenvolvimiento y Planeamiento Regional (CEDEPLAR) de la Universidad Federal de Minas Gerais (Brasil) y Gioconda Herrera, (Ecuador) profesora titular del Departamento de Sociología y Estudios de Género de FLACSO .

Puede ser una imagen de texto que dice "ENCUENTRO DE DERECHOS HUMANOS CAMINEMOS. JUNTOS POR LA INTEGRACIÓN Del20a23dejurio 3dejunio zoom LIVE PANEL: PROTECCIÓN SOCIAL DE PERSONAS EN MOVILIDAD DURANTE LA PANDEMIA EN LATINOAMÉRICA 20 DE JUNIO- 17:00 P.M. Marcia Vera Espinoza (Chile) Invastigad principal anelInstituto far Glabal Health and Development Camila Montiel (Uruguay) Miembrodi Programa IcPoblaciondela Ciencias Universidadd República Irene Palla (Perú) Investigadora IInstituto de Damocracia) Darachos umanos Gisela Zapata (Brasil) Invastiganarada Cantrode asanvalvimanto Plancjamento Universid Gerais ¡Brasili Gioconda Herrera (Ecuador) Profesora itular Depar Departamentode Sociologia Estudios Género de LACSO Ecuador CAMINAR อทาลกวกะตกฎ IDEHPUCP PUCP"

A las 6:30 pm Federico Agusti, representante en Perú de ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, presentará el conversatorio: «desafíos y oportunidades del desplazamiento forzoso en Perú». Situación de las personas refugiadas en el país, donde se presentará el último informe de Tendencias Globales de ACNUR en el marco del Día Mundial del Refugiado. Durante la exposición se contará con diversos testimonios de personas refugiadas en el país.‍‍

Puede ser una imagen de 4 personas, personas de pie, bicicleta, al aire libre y texto que dice "XVII ENCUENTRO DERECHOS HUMANOS CAMINEMOS. JUNTOS POR LA INTEGRACIÓN Del20al23deun zoom LIVE CONVERSATORIO: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES DEL DESPLAZAMIENTO FORZOSO EN PERÚ. SITUACIÓN DE LAS PERSONAS REFUGIADAS 20 DEJUNIO 6:30 P.M. Presentación del informe de Tendencias Globales de ACNUR Con participación de personas refugiadas, autoridades sociedad civil, ne marco del Día Mundial del Refugiado. 7:30 p.m. Sesiones 6:30p.m. Presentación del informe perspectiva política Una mirada de sociedad civil UNHCR ACNUR mundial del refugiado IDEHPUCP PUCP"

El martes 21 a las 12:00 p.m. se presentará el conversatorio: «Políticas migratorias, de refugio y la protección a personas migrantes.» Esta mesa que aborda el tema de marcos normativos y políticas en torno a la movilidad en nuestro país y en la región, busca analizar dónde se encuentran los vacíos o dificultades para brindar una adecuada protección a personas migrantes y refugiadas.  Asimismo, se discutirá si estos vacíos se producen en las normas, en los marcos institucionales para implementarlas o en los agentes y funcionarios responsables.  De igual manera, se busca dar una mirada a la coordinación entre países y a las instancias supranacionales.  El espacio contará con tres destacados panelistas quienes abordarán esta temática desde su especialidad, brindando diversas miradas del tema.

Estarán presentes: Cristina Zamora, (España), magister en Estudios de la Unión Europea y en Abogacía, candidata a doctora en Derechos por la Universidad de Sevilla; Carlos Briceño Salazar, director de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores y presidente de la Comisión Especial para refugiados y Federico Agusti, representante de ACNUR.

Puede ser una imagen de 3 personas y texto que dice "XVII ENCUENTRO DERECHOS HUMANOS CAMINEMOS JUNTOS POR LA INTEGRACIÓN Del20al23o zoom LIVE CONVERSATORIO: POLÍTICAS MIGRATORIAS DE REFUGIO PROTECCIÓN A PERSONAS MIGRANTES 21 DEJUNIO 12:00 P.M. Cristina Zamora (España) Magister Estudios Unión Europeay er Abogacía Carlos Briceño (Perú) Director Derechos Humanos del Ministerio Relaciones Exteriores Federico Agusti (Perú) Especialista políticas públicas sobre refugiadosy migrantes IDEHPUCP ESCUELA POSGRADO PUCP Maestría en Derechos Humanos PUCP"

A las 5:20 p.m. del martes se presentará la obra teatral Instrucciones para despedirse de una casa, auspiciada por OIM, Misión Perú y Teatro La Plaza. A través de la historia de Juan, un niño venezolano que vino al Perú hace dos años con su familia, la obra busca acercar a las audiencias a una experiencia por la que pasan miles de personas en el mundo, enriqueciendo sus vidas y a los países que las acogen.

Para cerrar el segundo día de Encuentro, a las 6:00 p.m. se presentará el panel, titulado: «Acceso a la salud y educación para personas migrantes y refugiadas», el cual busca distinguir cuáles son los retos pendientes para lograr un acceso real a derechos fundamentales como la salud y la educación para personas migrantes y refugiadas. El espacio contará con cuatro panelistas de diferentes disciplinas que abordarán esta temática desde su especialidad y mirada: Ruth Huarancca, de la Clínica Jurídica de Atención a Solicitantes de Refugio y Refugiados Pedro Arrupe.S.J. –Encuentros, Servicio Jesuita a Migrantes; desde la PUCP estará Maribel Goncalves de Freitas, investigadora y docente del Departamento de Psicología. Representando a Grade tendremos a Lorena Alcázar, investigadora principal, especialista en educación y políticas sociales, y desde Chile contaremos con Hellen Cisternas, investigadora en temas de políticas públicas, migración internacional, medicina social y salud comunitaria.

Puede ser una imagen de 4 personas, personas de pie y texto que dice "XVII ENCUENTRO E DERECHOS HUMANOS CAMINEMOS JUNTOS POR LA INTEGRACIÓN 23dejunio zoom LIVE PANEL: ACCESO A LA SALUD Y EDUCACIÓN PARA PERSONAS MIGRANTES Y REFUGIADAS 21 DEJUNIO 18:00 HRS. Ruth Huarancca Maribel Goncalves Asistente coordinación Directora del Maestría Clínica Jurídica de enPsicología Comunitaria Atencióna Solicitantes de delaPU Refugio Refugiados Lorena Alcázar Investigadora principal en Grupo de Análisis para Desarrollo Hellen Cisternas- Bórquez Investigadora temas de políticas públicas, migración internacional, medicina social salud comunitaria IDEHPUCP ESCUELA DE POSGRADO PUCP Maestría en Derechos Humanos PUCP"

 

El día miércoles se presentarán distintas mesas dedicadas a la temática de sociedades de acogida e integración con un conversatorio y un panel sobre la promoción e iniciativas que fomenten la integración de la población migrante. Este día se contará con la participación del grupo Ensamble.

Por último, el día jueves, tendremos la conferencia magistral de clausura titulada La encrucijada de las respuestas a las migraciones en América Latina en tiempos complejos: notas desde un enfoque de derechos humanos y desarrollo humano integral. La conferencia estará a cargo de Pablo Ceriani director de la Especialización en Migración y Asilo desde una perspectiva de Humanos de la Universidad de Lanús.

Una agenda muy variada, con diferentes ejes temáticos y especialistas en la materia se ofrece esta semana en el XVII Encuentro de Derechos Humanos; no te la pierdas.

Únete a las mesas: https://bit.ly/3y10aOW
ID Reunión: 961 8606 9850
Código de acceso: 397827

Deja un Comentario:

Nombres:

Correo electrónico:

Mensaje: