Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
Notas informativas 28 de junio de 2022

El jueves 23 de junio, Pablo Ceriani, director de la especialización en Migración y Asilo de la Universidad de Lanús – Argentina, ofreció una conferencia magistral sobre la movilidad en la región y los desafíos que esta enfrenta. Esta conferencia fue la actividad de clausura de la edición 2022 del Encuentro de derechos humanos.

Como prolegómeno a su análisis de la movilidad en la región y sus desafíos, Ceriani presentó algunos datos relevantes sobre la materia:

  • Es la región con mayor desigualdad del planeta, y ha registrado un aumento particular de la desigualdad en los últimos años.
  • Aumento de la pobreza en comparación con los datos delaño 2015.
  • El 14% de las y los ciudadanos de la región se encuentran por debajo de la línea de pobreza.
  • Se observan 6 años consecutivos de retroceso en términos de pobreza, a pesar de coincidir con un aumento paralelo del PBI.
  • Situación preocupante del desempleo, que además muestra un sesgo de género
  • En promedio, el 50% de la PEA trabajan fuera del marco formal de protección del empleo
  • Múltiples formas de violencia e impunidad
  • Varios países de la región muestran altos niveles de inestabilidad política, con altos niveles de corrupción que afectan a las políticas de Estado.
  • Regímenes tributarios regresivos en los que la población que tiene menos recursos paga proporcionalmente más.
  • Impactos cada vez más serios del cambio climático e industrias extractivas

En ese contexto se observan tendencias de carácter inédito de movilidad humana en la región por la cantidad de personas de diferentes partes de la región movilizándose, y principalmente la población venezolana. Hay una diversificación de una migración multidireccional. Países que eran tradicionalmente de origen, hoy son también países de tránsito y de destino. La foto se completa con la complejidad en la que se produce ese desplazamiento, que se encuentra asociado a riesgos en las rutas migratorias; presencia de niños, niñas y adolescentes; impactos diferenciados entre hombres y mujeres, entre otros factores.

Las respuestas a este fenómeno muestran un escenario muy diverso. Por un lado, se responde con criminalización a la migración, militarización y fuerza. Pero también ha habido respuestas más positivas, tratando de abordar la migración con un enfoque de derechos que resaltan la importancia de la inclusión. Ambas respuestas conviven y presentan diferencias temporales.

Desde el inicio, casi todos los países adoptaron cambios en los marcos normativos sobre la temática, la mayoría de ellos positivos, buscando la ampliación de derechos. Pero en los últimos años la situación ha empezado a cambiar. Hay un aumento de discursos xenófobos y medidas que atentan contra derechos humanos.

Esta tendencia viene después de una primera etapa marcada por reformas progresistas para el reconocimiento de refugiados, la declaración de Cartagena y el enfoque de derechos sobre la migración. Este momento de abordaje integral y humanitario, con procesos de transición a la inclusión social estuvo influido por la ayuda humanitaria provista desde diferentes organismos internacionales.

Pero esa primera etapa acaba con la imposición de la exigencia de visas a la población venezolana, lo que que genera mayor irregularidad en el tránsito y la permanencia. La pandemia significó cierre de fronteras, una suspensión temporal del derecho al asilo -suspensión que está claramente prohibida- y una mayor presencia de actores militares en zonas fronterizas. Otro elemento agravante fue el incremento de los riesgos en las rutas de tránsito: secuestros, extorsiones, desplazamiento forzoso, abusos sexuales y violencia basada en género, por mencionar algunos ejemplos.

En ese marco, surge una interrogante fundamental: ¿qué hacer ahora? Si se observan las medidas, respuestas, y prácticas implementadas los países de la región en materia de movilidad humana, el desafío hoy es: ¿cómo se sigue abordando el tema con estas características? Teniendo en cuenta el contexto e impactos que todo esto ha tenido, parecen haber dos posibles caminos: verlo como un problema o como una realidad y potencialidad.

La respuesta a la migración es dual. ¿Va a ser una respuesta de corto plazo o una política de Estado? Desde la primera alternativa se puede “utilizar” la migración como una estrategia política o electoral, de forma más especulativa y sesgada, invisibilizando la diversidad de dimensiones de la movilidad humana. Esto no permite abordarla de forma integral. Sin embargo, también se la puede abordar como política de Estado que defina objetivos de corto, mediano y largo plazo y respondiendo a preguntas como: ¿qué se busca conseguir en términos de ejercicio de derechos e inclusión? Esto se realiza en función a evidencia para la toma de decisiones meditadas, construyendo indicadores sólidos y enarbolando narrativas que impriman legitimidad y sostenibilidad al tratamiento estatal de la movilidad humana.

Además, ha habido una extensión paulatina a diferentes actores, que permiten abordar diferentes dimensiones del fenómeno. Han venido haciendo este trabajo de manera complementaria al trabajo de las instituciones públicas. Esto va desde espacios de diálogo con temporalidad limitada hasta prácticas de coordinación en proceso de institucionalización.

¿Qué decisiones se adoptan en términos de políticas para las personas que quieren salir del país? Este es un derecho de las personas, pero se puede responder de diferentes formas. Es claro que quienes tienen una mejor situación socioeconómica poseen además acceso a los beneficios para una salida regular. Por el contrario, quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad tienen menos probabilidad de acceder a esas facilidades.

Sobre el ingreso a un país, ¿ser más rígidos en el ingreso genera mejores resultados? Tal vez no lo es, porque el Estado termina perdiendo el control. Una respuesta más racional y basada en evidencia es aquella que facilita el ingreso. Una presencia activa del Estado en el proceso de ingreso esclarece y facilita los canales institucionales a seguir.

La irregularidad, por su parte, debería verse como un obstáculo para la inclusión social. Regularizar la situación migratoria de una persona debería entenderse como aquello que favorece el acceso al trabajo, la inclusión y protección social, el acceso a la educación. Es una herramienta central, clave en la política migratoria, que previene la informalidad y favorece el ejercicio efectivo de los derechos.

Los temas de familia también son fundamentales. Se puede elegir el camino de pasar por alto que la ausencia de canales regulares de movilidad genera desmembramiento familiar. Pero también se puede pensar en atender esa realidad, construyendo canales de reunificación y pensando la familia como un núcleo de protección y cohesión social.

La educación, por su parte, también es crucial: ¿se va a favorecer el acceso a la educación? Esta es tarea compleja, ya que involucra un abordaje intercultural que elimine los obstáculos al acceso a ese derecho y permita la validación de títulos para la continuidad de estudios previos. Asimismo, la prevención del bullying y la xenofobia en ámbitos educativos culturalmente diversos es vital para el ejercicio de derecho.

Respecto de la atención en salud, se tiende a dejar a las personas migrantes acceder solamente a atención de emergencia. ¿Qué impactos tiene esto? Se debe tomar en cuenta la pandemia y lo que implica dejar fuera a algunas personas debido a su situación migratoria.

En conclusión, la manera de actuar desde el Estado y la sociedad en relación con la movilidad humana en la región tiene que ver con preguntas centrales: ¿cómo queremos ver a América Latina en 10 o 20 años? ¿Se va a atender problemas críticos o se va a generar una mayor vulnerabilidad? ¿Se camina hacia la inclusión o se favorece la xenofobia y exclusión, con las consecuencias de violencia e impactos en derechos humanos que esto puede conducir? ¿Se va a permitir la profundización de problemas estructurales como desempleo, violencia e informalidad, o se construirá estrategias basadas en evidencia, desde una perspectiva de derechos humanos, para abordar las diferentes aristas del fenómeno?

Pueden ver la conferencia aquí :