23/07/2019

Marcela Huaita es invitada al Congreso Internacional de las Américas: 25 años de la Convención de Belém do Pará

LIM03 - LIMA (PERÚ), 27/5/2016.- Fotografía del 26 de mayo de 2016, de la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables de Perú, Marcela Huaita, quien posa para una foto en su despacho en el centro histórico de Lima (Perú). Huaita es desde esta semana presidenta de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) de la OEA, y dijo en una entrevista a Efe que uno de los retos es el empoderamiento económico de las mujeres en la región. EFE / Ernesto Arias

Este 29 y 30 de julio, Marcela Huaita, investigadora de Idehpucp, participará en la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, “Convención de Belém do Pará”.

La investigadora estará presente durante la Tercera Ronda de Evaluación Multilateral del MESECVI en el marco de la conmemoración de los 25 años de la adopción de la Convención de Belém do Pará. El objetivo es subrayar la importancia de plantear un debate sobre la premisa de que la prevención requiere de transformaciones culturales que busquen la erradicación de todos los tipos de violencia contra las mujeres.

Esta convención fue adoptada en 1994 por 32 Estados de los 34 Miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Fue la primera vez que se estableció el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. Con ello, los países se comprometieron a actuar con la debida diligencia para prevenir, sancionar y reparar todas las formas de violencia contra las mujeres.

Desde esa fecha, las Américas se ha posicionado como la región con mayor grado de desarrollo normativo para proteger a las mujeres de la violencia, con fuerte leyes integrales que reflejan las disposiciones de la Convención. Sin embargo, todavía persisten retos para garantizar el derecho de las mujeres y niñas a una vida libre de violencia.

La Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) ha sido, durante los últimos veinticinco años, la encargada de vigilar el cumplimiento del acuerdo y, como medida paralela, creó Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI) en 2004. 

Deja un Comentario:

Nombres:

Correo electrónico:

Mensaje: