Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
Notas informativas 12 de febrero de 2019

En el Perú, 8 de cada 10 estudiantes LGBTI ha sido víctima de acoso verbal (bromas, insultos y amenazas)[1] y el 1 de 5 ha sufrido agresiones físicas[2] debido a su orientación sexual, identidad o expresión de género. La mitad, además, manifiesta haber sido víctima de acoso sexual (tocamientos no deseados o comentarios sexuales) por los mismos motivos[3]. Los perpetradores de la violencia no son únicamente compañeros de clase: 4 de 5 estudiantes ha escuchado a docentes y autoridades escolares usando términos denigrantes vinculados a la orientación sexual[4].

Estos datos evidencian que los niños, niñas y adolescentes LGBTI en la escuela viven en una “situación de politivictimización” donde las agresiones se dan de múltiples formas, múltiples veces y por múltiples agentes[5].

En los últimos años la violencia en las escuelas se ha puesto en debate con la popularización del término bullying. Este hace referencia principalmente a violencia entre pares con roles fijos de víctima, agresor y observador. Sin embargo, para hablar sobre violencia hacia niños, niñas y adolescentes LGBTI, autoras como Cuba y Juárez (2018) sugieren utilizar el término de violencia escolar debido a que tiene un enfoque más amplio al concebir que autoridades y docentes también participan en dinámicas de violencia, además de plantear una perspectiva estructural en la que la violencia se asienta como forma de interacción que no es ejercida unidireccionalmente[6].

La respuesta del Estado Peruano fue la aprobación en 2011 de la Ley N° 29719 -Ley Antibullying- que busca promover la convivencia sin violencia en las instituciones educativas, y la aprobación de su reglamento en 2012. Ninguno de estos instrumentos hizo referencia a la orientación sexual, la expresión o la identidad de género como motivos de violencia. Recién en 2013 se implementa el Sistema “SíseVe”, Sistema Especializado en Reportes de Casos sobre Violencia Escolar que permite a víctimas y testigos denunciar casos de bullying, contempla la variable de orientación sexual y reconoce que la violencia puede ser ejercida por el profesorado[7]. Sin embargo, incluso con la existencia de este portal, no se tiene información sobre los casos reportados, las medidas reparativas ni los avances del Estado en la materia[8].

Las audiencias ante la CIDH como un mecanismo de acción

Por primera vez, este tema se presentará en una audiencia pública ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en el marco del 171° periodo de sesiones a realizarse en la ciudad de Sucre, Bolivia. Este jueves 14 de febrero, ocho organizaciones peruanas de la sociedad civil[9] expondrán sobre las “Denuncias de violencia escolar contra niños, niñas y adolescentes LGBTI en Perú”. Esta es la cuarta audiencia pública sobre personas LGBTI en la que participa el Perú[10] y la primera vez que irán organizaciones de personas trans como Diversidades Trans Masculinas (DTM), Féminas y Reforma Trans PUCP, además de representantes de diversas regiones del país como la Comunidad Homosexual Esperanza Región Loreto (CHERL) y la Asociación Civil Diversidad Sanmartinense (DISAM).

Estas audiencias temáticas son una oportunidad para generar información sobre temas específicos, que sirve como insumo para el monitoreo a la situación de los derechos humanos en la región. Además, son un mecanismo para hacer incidencia local a través de la influencia de organismos internacionales. Las recomendaciones que la Comisión da a los Estados permiten mejorar las políticas que son insuficientes o ineficientes y generar estándares para todos los Estados, no solo para los que solicitan la audiencia. Asimismo, las audiencias permiten que grupos que no tienen un espacio para enunciar sus demandas en sus Estados generen coaliciones para visibilizar problemáticas estructurales y comunes en la región.

Desde el 2014, la CIDH cuenta con una relatoría sobre los derechos humanos de las personas LGBTI en la región, que se encarga de: a) el tratamiento de casos individuales, b) la asesoría a los Estados, y c) la preparación de informes con recomendaciones para los Estados[11]. Así, en 2015, la Comisión publicó el Informe Temático: Violencia contra Personas Lesbianas, Gay, Bisexuales, Trans e Intersex en América, que tuvo como una de sus fuentes principales las audiencias temáticas que se habían presentado hasta el momento.

En la audiencia de este jueves, se solicitará que el Estado peruano apruebe medidas para prevenir, atender y sancionar la violencia por la orientación sexual, identidad y expresión de género en las escuelas. Santiago Balvín, activista de Diversidades Trans Masculinas (DTM) y representante del Perú en este periodo de sesiones, menciona que algunas demandas son: a) la capacitación y sensibilización sobre diversidad sexual y de género a tomadores de decisión y a todos los actores del centro educativo; b) la inclusión de la historia LGBTI en la educación; c) la sanción de la violencia escolar por orientación sexual, identidad o expresión de género; d) el reconocimiento de la identidad en servicios educativos de las personas trans sin necesidad de la judicialización o medicalización como medio probatorio; entre otras.

La audiencia será transmitida el jueves 14 de 9:00 a 10:00 am a través del canal de Youtube de la CIDH: https://www.youtube.com/user/ComisionIDH

*Escribe: Ariana Jáuregui, asistente de investigación del Área Académica y de Investigaciones del IDEHPUCP


[1] PROMSEX (2016). Estudio Nacional sobre Clima Escolar en el Perú. Experiencias de adolescentes y jóvenes LGBT en el ámbito escolar. Lima: PROMSEX, p. 53.

[2] PROMSEX (2016), ibíd., p. 37.

[3] PROMSEX (2016), ibíd., p. 39.

[4] PROMSEX (2016), ibíd., p. 27.

[5] Cuba, Lucero & Elisa Juárez (2018), Crecer siendo diferente: Compilación de tres investigaciones sobre violencia homofóbica, transfóbica y lesbofóbica en la familia y la escuela en el Perú. Lima: PROMSEX, p. 149.

[6] Cuba, Lucero & Elisa Juárez (2018), ibíd., p. 103.

[7] PROMSEX (2016), ibíd., pp. 18-19.

[8] Cuba, Lucero & Elisa Juárez (2018), ibíd., p. 153.

[9] Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos (PROMSEX), Asociación Civil Diversidad Sanmartinense (DISAM), Féminas, Comunidad Homosexual Esperanza Región Loreto (CHERL), Diversidades Trans Masculinas (DTM), Colectivo Reforma Trans PUCP, Colectivo Educación e Igualdad, Campaña Peruana por el Derecho a la Educación

[10] En 2006, se presentó la Situación de discriminación por orientación sexual en Perú; en 2009, la Ausencia de regulación de uniones civiles homosexuales junto a Bolivia y Chile; y en 2011, la Situación de los derechos de las personas LGBTI en las Américas. Además de las audiencias públicas, en 2016 se presentó el Informe de Fondo para el Caso 12.982 – Luis Alberto Rojas Marín, Perú.