MEMORIA, la revista sobre cultura, democracia y derechos humanos publica su décima edición
MEMORIA, la revista del Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la PUCP, presenta su décima edición con contenidos que reflejan las líneas de trabajo del IDEHPUCP.
Para esta ocasión, contamos con el artículo sobre “Identidad, totalitarismo y memoria en la obra de Tzvetan Todorov”, escrito por la investigadora asociada al IDEHPUCP, Mariella Villasante, tres aspectos que interesan de manera particular a los peruanos.
“El silencio como expresión de opinión”, por la coordinadora de Relaciones Institucionales y Proyectos del Instituto, Iris Jave, refleja cómo la frustración puede llevarnos a situaciones límite mediante un estudio sobre el impacto psicosocial de la Comisión de la Verdad y Reconciliación.
El Procurador Anticorrupción, Julio Arbizu, nos detalla en una entrevista el estado de la situación sobre los fondos públicos que el ex asesor presidencial depositó en Suiza y Luxemburgo, los montos millonarios que se han logrado congelar y que, pronto, retornarán al Perú.
Ramiro Escobar, periodista, narra en su artículo las “Verdes controversias” sobre los conflictos socio-ambientales cuya tendencia aumenta en nuestro país.
Maximizar beneficios y minimizar pérdidas es uno de los enfoques del artículo de Jean Franco Olivera, investigador del IDEHPUCP; “Se busca persona con discapacidad para trabajo permanente. Urgente” que trata el tema de las empresas y los derechos humanos. (https://laserdocmd.com/)
Este número cierra con un portafolio gráfico de la fotógrafa Rosa Villafuerte sobre “Los niños trabajadores de la calle” que han visto truncada su infancia por cumplir con responsabilidades adultas.
Sumado a este compendio de temas, contamos con“Los usos de la memoria”, un dossier que contiene la traducción al español de la clase magistral que el filósofo Todorov dictó en el IDEHPUCP a su paso por Lima.
Con ustedes, MEMORIA.