30/07/2015

Pueblos indígenas y establecimiento de agenda

Pueblos Indígenas y Establecimiento de AgendaEstá a la venta el libro Pueblos indígenas y establecimiento de agenda: Cambios en la estructura institucional en el Estado peruano (2000-2011), escrito por Carlos Alza Barco, director de la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú y Gustavo Zambrano, investigador del Instituto de Democracia y Derechos Humanos (IDEHPUCP).

Este texto discute los procesos de toma de decisiones en torno a la agenda de cambios de la estructura organizacional en materia indígena en el Estado peruano ddurante los gobiernos de Valentín Paniagua, Alejandro Toledo y Alan García. Antes que un estudio sobre pueblos indígenas, el texto se concentra en torno a la reforma de la estructura estatal que da soporte a esta política pública, así como los factores que explican sus cambios.

A partir de un enfoque cualitativo, se presentan los seis procesos de cambio en la instituconalidad indígena en el Perú, durante la primera década del siglo XXI. En síntesis, se señala que existen tres factores que influyen en las reformas de las estructuras institucionales: a) la formación de coyunturas críticas, b) la participación de actores que empujan a un tema hasta que pueda ingresar en la agenda de decisión gubernamental, y c) la racionalidad económica de los tomadores de decisión.

Este libro es publicado por la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la PUCP y el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).

La investigación de Alza y Zambrano se encuentra a la venta en la librería del Fondo Editorial PUCP, con sede en nuestro campus, así como en diversas librerías en todo el país. Asimismo, puede adquirirse en el stand de la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de nuestra Universidad en la Feria Internacional del Libro, hasta el domingo 2 de agosto.

(https://ihacvet.com/)

Deja un Comentario:

Nombres:

Correo electrónico:

Mensaje: