Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
Reseñas 9 de junio de 2021

En plena pandemia y en una campaña electoral sin tregua, nos encontramos en uno de los escenarios menos pensados para el Bicentenario de la independencia. Lejos de ser un momento de celebración, la fecha parece recordarnos que nuestra crisis actual tiene una historia detrás, al igual que nuestras diferencias. Por ello, se vuelve imperativo replantear la pregunta por ese pasado común que funda nuestro presente. Así, con miras a entender las fracturas sociales entre las que nos hallamos, resulta pertinente recordar los sucesivos intentos de crear una consciencia nacional y los obstáculos encontrados. La siguiente selección de textos responde a esa necesidad y, sobre todo, a la posibilidad de pensar un país mejor. El Bicentenario no será una fecha de celebración, pero puede ser el motivo para replantearnos a quiénes hemos dejado fuera del discurso oficial y qué falta para fundar ese ansiado nosotros.

Gonzalo Portocarrero. La urgencia por decir nosotros: Los intelectuales y la idea de nación en el Perú republicano. Lima: Fondo Editorial PUCP, 2015.

En este libro, Gonzalo Portocarrero, sociólogo y ensayista peruano, expuso las distintas ideas de nación propuestas por intelectuales de los siglos XIX y XX: Pancho Fierro, Ricardo Palma, Riva Agüero, Manual Gonzales Prada, Luis Valcárcel, José Carlos Mariátegui y José María Arguedas. A través del análisis de sus obras, Portocarrero problematiza el incipiente nacionalismo peruano y el valor que se le confiere en la sociedad. En efecto, aunque no haya un consenso claro sobre la visión del pasado, es a través de las tradiciones conjuntas y símbolos compartidos que se puede comenzar a pensar en el futuro. Ante este reto, el principio rector de los intelectuales sigue siendo el mismo: “el compromiso con el interés general de una colectividad, el horizonte hacia donde todos sus miembros podrían mirar si es que se sintieran convocados a ello” (2015: 13).

Carlos Franco, Carlos Iván Degregori, Antonio Cornejo-Polar. Cambios culturales en el Perú. Cusco: Ministerio de Cultura, Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, Subdirección de interculturalidad, 2014. 

El presente libro, publicado por el Ministerio de Cultura en el marco de la serie “Diversidad Cultural”, reúne tres artículos de investigadores que responden al interés de entender los cambios culturales ocurridos en el Perú. En esa línea, el primer capítulo corresponde al artículo Exploraciones en otra modernidad: de la migración a la plebe urbana de Carlos Franco, psicólogo social; el segundo corresponde a Del mito de Inkarrí al mito del progreso: poblaciones andinas, cultura e identidad nacional de Carlos Iván Degregori, antropólogo; y el tercero al texto Una heterogeneidad no dialéctica: sujeto y discurso migrantes en el Perú moderno de Antonio Cornejo Polar, crítico literario. Bajo la pregunta por los procesos socioculturales que tuvieron lugar en la modernidad —o en el proceso de modernización de nuestro país— los tres escritos problematizan las formas de organización y cultura que gestaron nuestra nación y, desde esa mirada crítica, analizan los ideales de progreso que, aunque muchas veces violentos, gestaron nuestra realidad.

Antonio Cornejo Polar. Escribir en el aire: ensayo sobre la heterogeneidad socio-cultural en las literaturas andinas. Lima: (CELACP) – Latinoamérica Editores, 1994.

En Escribir en el aire Antonio Cornejo Polar, especialista en literatura hispanoamericana, discute la identidad latinoamericana a partir del análisis del carácter disperso de su literatura y la diversidad de culturas que conviven en ella. Asimismo, en su examen, el investigador expone aquello que se esconde entre líneas: la fragmentación y reagrupación nacional, el resurgimiento de cuestiones étnicas, religiosas, entre otras. Así, el concepto de heterogeneidad con el que se mueve a lo largo de la obra permite repensar la unidad de la identidad nacional, así como los espacios de pertenencia y legitimidad necesarios para su construcción.

Carlota Casalino Sen. Centenario de la Independencia y el próximo Bicentenario: diálogo entre los próceres de la Nación, la «Patria Nueva» y el proyecto de comunidad cívica en el Perú. Investigaciones sociales, 2006, (17), pp. 285-309.

Este artículo de Carlota Casalino, historiadora peruana, centra su atención en la celebración del Centenario de la Independencia, ocurrido durante el gobierno de Augusto B. Leguía, para estudiar los aspectos simbólicos de dichas celebraciones y la visión del país que estos evidencian. Asimismo, la autora enfatiza en la fragmentación reflejada en las celebraciones y tradiciones, que, consecuentemente, nos lleva a plantearnos el significado de las representaciones compartidas. Finalmente, a partir de lo antes expuesto, Casalino abre el diálogo en torno al Bicentenario, su significado en la sociedad y lo que podemos esperar. Como la autora señala, estos son momentos en los que es imperativo reflexionar sobre el tipo de comunidad que hemos construido y el tipo de sociedad que deseamos.

Carmen Mc Evoy. En Pos de la República: ensayos de historia política y actualidad. Lima: Centro de Estudios Bicentenario Municipalidad Metropolitana de Lima, Asociación Educacional Antonio Raimondi, 2013.

Carmen Mc Evoy, historiadora peruana, reúne diez ensayos que examinan la configuración del Estado-Nación entre el siglo XIX y XX. Para ello, la investigadora rescata aquellos personajes poco recordados que modelaron en mayor o menor medida las prácticas culturales y los discursos políticos. Y, en esa búsqueda, enfatiza distintos dilemas existentes como, por ejemplo, la tensión entre el liberalismo económico, producto de la bonanza guanera, y la República militarizada. Asimismo, analizando la biografía de los personajes antes mencionados, pone sobre la mesa el lugar que ocupa la herencia colonial en el proyecto nacional de la República.

El Centro de Documentación del Idehpucp (CENDOC) se encuentra disponible para investigadoras e investigadores y todo el alumnado de la Pontificia Universidad Católica del Perú y otras universidades, así como público en general, a fin de contribuir a la formación de una cultura de respeto a los derechos humanos. En virtud al Decreto de Estado de Emergencia Nacional, el CENDOC se encuentra cerrado. Si tuviera alguna consulta sobre los servicios que ofrecemos, sírvase a escribir al siguiente correo l.mancilla@pucp.edu.pe