Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
Notas informativas 26 de agosto de 2013

El primer día tuvo como acto inaugural la presentación del grupo cultural Yuyachkani con la representación Adiós Ayacucho, seguido de las palabras de Mary Louise Claux, Jefa del Departamento de Psicología de la PUCP, quien agradeció la presencia de participantes de diferentes departamentos del interior del país.

En la Mesa Inaugural se discutió el tema de Violencia Política a cargo de los especialistas Luz Aragones, representante del MINSA; Agustín Espinoza, profesor del Departamento de Psicología PUCP y Alessandro Soares da Silva, docente de la Universidad de Sao Paulo.

El segundo día se desarrollaron dos mesas de discusión y un trabajo grupal donde los participantes compartieron sus opiniones e ideas sobre los temas planteados en las mesas y llegando a conclusiones que se expusieron como acto final previo al cierre del Taller. En la primera mesa expusieron los especialistas Miryam Rivera, docente de la Maestría de Psicología Comunitaria PUCP; Gisella Vignolo, Adjunta de Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo; y Norma Vásquez, representante del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP). En esta mesa se presentaron datos del Balance en materia de reparaciones y búsqueda de desaparecidos durante el conflicto armado interno. Se señaló que el Registro Único de Victimas (RUV) ha identificado cerca de 182,350 víctimas, 5,697 comunidades afectadas y 46 grupos de desplazados. Además, se cuestionó la falta de acompañamiento psicosocial que se brinda a las víctimas y la necesidad de buscar políticas públicas con un enfoque humanitario y no solo de justicia penal.

En la segunda mesa se presentaron Vladimir Estrada, de la Dirección Regional de Salud Mental (DIRESA) Ayacucho; Christian Escobar, de Médicos del Mundo; e Iris Jave, Coordinadora de Relaciones Institucionales y Proyectos del IDEHPUCP. Se mostraron los resultados de la atención en salud mental a las víctimas directas e indirectas (familiares) de Ayacucho. Se mencionó los incrementos en violencia familiar, suicidios, trastornos ansiosos y depresivos. Se sostuvo que los temas de salud mental no solo deben ser abordados desde la psicología sino también desde otras disciplinas. También, se afirmó que las intervenciones en materia de reparaciones deben ser “culturalmente sensibles” con las poblaciones afectadas y se deberían impulsar los programas de salud comunitaria así como ampliar los programas de investigación. Finalmente, se expuso el trabajo realizado desde el IDEHPUCP a partir de la investigación académica aplicada, la formación de capacidades y la incidencia política y social.

Finalmente, la plenaria de cierre incluyó las participaciones de representantes de los grupos de trabajo. La principal conclusión del evento fue la necesidad de reconocimiento del otro como un nosotros. Se hizo referencia a las diferencias generacionales desde las percepciones y acceso a información sobre el conflicto armado interno, lo que se refleja en un vacío de afectos y emociones respecto al tema. Los participantes concluyeron que la educación cumple un rol importante para no olvidar y reflexionar críticamente sobre lo ocurrido y que esto debe ser un proceso que incluya actores de la sociedad civil y el Estado en su conjunto.