Humala – Heredia
Resumen del caso
Ollanta Humala, ex presidente del Perú, y Nadine Heredia, ex primera dama, vienen siendo investigados por el presunto delito de lavado de activos, debido a que, en primer lugar, habrían recibido dinero ilegal del gobierno de Venezuela para la campaña presidencial del 2006, dinero que se les habría entregado mediante valijas diplomáticas en la embajada venezolana; y, en segundo lugar, habrían recibido dinero ilícito de Odebrecht y OAS para financiar la campaña presidencial de Humala en el 2011. Según las declaraciones de Jorge Barata, la pareja habría recibido US$ 3 millones de dólares del departamento de Operaciones Estructuradas de la constructora brasilera. Asimismo, se sostiene que habrían destinado parte de estos montos para su uso personal.
Las modalidades del lavado de activos investigadas son las de conversión y ocultamiento. Dentro de esta investigación también está comprendida el Partido Nacionalista, cuyos fundadores son los investigados.
Actualmente, el proceso se encuentra en la etapa intermedia y los investigados afrontan el proceso en libertad.
[La información de esta página está actualizada hasta el 27 de diciembre de 2019]
Línea de tiempo
Reporte del caso
Descargas
- Segunda Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Investigación de Lavado de Activos y Pérdida de Dominio. Solicitud de prisión preventiva. CF N° 69-2015, Exp. N° 249-2015. 10.07.2017 (PDF 4 MB)
- Sala Penal Nacional. Segunda Sala Penal de Apelaciones Nacional. Confirmación de prisión preventiva. Res. N° 09, Exp. N° 249-2015, 03.08.2017. (PDF 5 MB)
- Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria, Arequipa. Rechazo de Hábeas Corpus. Res. N° 1, Exp. N° 6676-2017. 28.08.2017. (PDF 12 MB)
- Primera Sala Penal Transitoria. Resolución que rechaza casación. Cas. N° 1116-2017. 18.12.2017. (PDF 2 MB)
- Tribunal Constitucional del Perú. Hábeas Corpus Humala-Heredia, Exp. N° 502-2018-PHC-TC. 26.04.2018. (PDF 45 MB)
- Primer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional. Incautación y allanamiento. Exp. N° 249-2015. (PDF 9 MB)
- Primera Sala Penal de Apelaciones Nacional. Auto de revocación de incautación. Exp. N° 249-2015-40 (PDF 3 MB)
Notas relacionadas
- Corrupción y violencia en la América Latina: a propósito del asesinato del candidato presidencial del Ecuador
- ¿El gobierno de la corrupción? Reflexiones sobre la corrupción en los poderes del Estado y la carencia de representatividad
- Alejandro Toledo: ¿por qué fue extraditado y qué se espera de los procesos penales abiertos en su contra?