Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
Reseñas 5 de marzo de 2024

El Día Internacional de la Mujer tiene como propósito generar conciencia sobre los problemas que afectan a las mujeres en un mundo donde todavía prevalecen la discriminación y el machismo. Del mismo modo, busca conmemorar las voces de mujeres que a lo largo de la historia han exigido justicia, igualdad y paz. En la historia del Perú la experiencia de las mujeres ha sido tradicionalmente relegada inclusive en los estudios académicos, más enfocados en el mundo masculino; sin embargo, el papel de la mujer se hace cada vez más visible a través de investigaciones cuyo fin principal es demostrar su importancia y trascendencia en el proceso de formación de nuestra nación. De acuerdo con ello, el Centro de Documentación (CENDOC) del Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la PUCP recomienda una selección de publicaciones centradas en el papel de la mujer en la historia del Perú. Estas destacan su lucha en ámbitos regidos por limitaciones culturales y legales; su ferviente patriotismo reflejado en su participación individual y colectiva en momentos cruciales de la historia nacional, y su conquista de autonomía en un orden social cuya orientación machista ha contado históricamente con el respaldo de instituciones significativas, como las iglesias.

  1. Rosas, C. (Ed.). (2021) Mujeres de armas tomar. La participación femenina en las guerras del Perú republicano. Ministerio de Defensa.

Este libro editado por la historiadora Claudia Rosas Lauro pone de relieve la importancia de la mujer en momentos fundacionales de nuestra historia republicana. En el marco de la conmemoración del Bicentenario de la República, el libro agrupó investigaciones sobre la participación de la mujer en las guerras de independencia, la Guerra del Pacífico y la Guerra con Ecuador, en las que se destaca el patriotismo y compromiso social de mujeres de diversa procedencia social, económica, étnica y regional. El libro no gira únicamente en torno a grandes individualidades femeninas como Micaela Bastidas, Antonia Morena de Cáceres y Enriqueta Garland, sino también destaca la participación femenina colectiva reflejada en beneficencias, atención médica y como soldadas. Esta obra subraya el heroísmo de las mujeres en la historia del Perú, un tópico pasado por alto por la historiografía tradicional, y hace un llamado a la investigación de colectivos sociales relegados en las disciplinas humanísticas. 

  1. Pérez, L. (2020). ‘Mujeres ricas y libres’. Mujer y poder: Inés Muñoz y las encomenderas en el Perú (s. XVI). Editorial Universidad de Sevilla.

Esta investigación de la historiadora Liliana Pérez Miguel se sitúa en el periodo temprano de la construcción del régimen colonial español en el Perú, y destaca de qué manera las mujeres cumplieron un papel activo en ese régimen de dominación. Para ello sigue la trayectoria de Inés Muñoz de Ribera, mujer beneficiaria de una encomienda, quien logró hacer prevalecer su interés patrimonial en un contexto dominado por hombres. La autora explica la dinámica por la cual mujeres como la figura principal de este estudio llegaron a convertirse en encomenderas y hace visibles las redes familiares y clientelares que construyeron. Así, ofrece una imagen más completa del proceso por el cual se constituyó el sistema de explotación de la población nativa desde el siglo XVI.

  1. Rosas, C. (Ed.). (2019). Género y mujeres en la historia del Perú: Del hogar al espacio público. Fondo Editorial PUCP. 

El libro Género y mujeres en la historia del Perú: del hogar al espacio público, editado por la historiadora Claudia Rosas, reúne veintisiete trabajos en los que se estudia, desde una perspectiva de género y con enfoques multidisciplinarios, temas referentes a la mujer y el género en la historia del Perú desde la etapa precolonial hasta el presente. Entre los temas que se analiza están las familias andinas en la época prehispánica; el rol de las mujeres en la sociedad durante el proceso de conquista y el virreinato; la concepción de los roles sociales -masculinidad, homosexualidad y femineidad- en relación directa con el estatus, clase y etnia; el feminismo peruano y el papel de la mujer en los siglos XIX y XX; y la transición de las funciones de las mujeres en los sectores populares del siglo XIX al XXI. 

  1. Gálvez, C., Vinatea, M. y Vélez, E. (2021). Las mujeres del virreinato del Perú: agentes de su economía, política y cultura. IDEA.

En Las mujeres del virreinato del Perú: Agentes de su economía, política y cultura Carlos Gálvez, Martina Vinatea y Elio Vélez se ocupan de hacer visible el papel fundamental de las mujeres en el desarrollo social y cultural en la historia del Perú moderno, un proceso tradicionalmente tratado con una perspectiva masculina. Los autores analizan la transición del rol femenino durante la etapa inicial del virreinato y hacen ver que aunque ese rol enfrentó restricciones legales y culturales, estas no limitaron su papel protagónico en la sociedad. Así, se expone, por un lado, la vida de Catalina María Doria, maestra de vocación que tradujo y concretó su pasión por la enseñanza en la creación de un claustro educativo para huérfanas y un convento para viudas, recintos desde los cuales alentó la erradicación del analfabetismo femenino. 

Por otro lado, se explora las vicisitudes vividas por Juana de Silva y Córdoba, mujer conversa de origen judío, quien, a pesar de los fuertes prejuicios religiosos y raciales predominantes en la época, hizo frente a la autoridad virreinal para reclamar sus derechos como viuda del secretario de la Gobernación del virreinato.

  1. Mannarelli, M. (2018). La domesticación de las mujeres. Patriarcado y género en la historia peruana. La siniestra ensayos. 

El libro La domesticación de las mujeres. Patriarcado y género en la historia peruana, de María Emma Mannarelli, consta de cinco ensayos sobre la regulación de la experiencia de las mujeres bajo una lógica de desigualdad sexual desde el inicio del virreinato hasta el siglo XX en el Perú. Se analiza de qué modo el rol de la mujer fue relegado frente al poder metropolitano y eclesiástico cimentado bajo la lógica patriarcal. La autora destaca cómo la Iglesia y el jefe del hogar asumieron la responsabilidad de normar la conducta del hombre y de la mujer en el hogar. Asimismo, Mannarelli examina de qué manera las mujeres recurrieron a la prensa en los inicios de la República para cuestionar las leyes e instituciones y así participar en el espacio público de manera autónoma, remarcando que el espacio público era considerado como el espacio de corrupción de las mujeres. Por otro lado, la autora expone las contrariedades históricas en torno a la educación jerarquizada de los niños y niñas. En esa línea, Mannarelli detalla cómo el analfabetismo era el requisito y la vía para que las mujeres transitaran en el espacio público y cómo las que no se confinaban a esa condición eran silenciadas. Del mismo modo describe los modos en que el predominio de la Iglesia y el patriarcado en el hogar negó educación a las niñas y, por consiguiente, bloqueó la posibilidad de que accedieran a puestos de poder en su adultez.