30/05/2023

[Descarga Gratuita] Lugares de Memoria

Tras el cierre temporal del Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social el pasado marzo, se volvió a poner en discusión la importancia de estos espacios para la preservación de la memoria. Si bien LUM fue reabierto, las circunstancias de su clausura siguen generando preocupación, puesto que esta estuvo precedida por opiniones desmerecedoras de su labor de reconstrucción histórica de parte de algunas autoridades y sucedió en un contexto social polarizado. Por ello el Centro de Documentación (CENDOC) del IDEHPUCP pone al alcance de los lectores una lista de publicaciones de acceso libre que giran en torno a los lugares y sitios de memoria tanto en el Perú como en otros países vecinos.

Del Pino, P. y Agüero, J. C. (2014). Cada uno, un lugar de memoria. Fundamentos conceptuales del Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social. Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social.

https://lum.cultura.pe/publicaciones/cada-uno-un-lugar-de-memoria

Esta publicación expone el proceso participativo que se llevó a cabo en Ayacucho, Junín y Lima para la creación de los lineamientos y fundamentos conceptuales que guiaron la construcción del LUM. Esta primera publicación del LUM no solo se fundamenta en las discusiones teóricas sobre la memorialización y los derechos humanos, sino, también, en un proceso de diálogo con distintos grupos de la sociedad civil.

 

Cuesta Moreno, O. J. y Lara Salcedo, L. M. (2022). Interpelaciones sensibles en los lugares y museos de la memoria: una propuesta museológica para un laboratorio pedagógico de los sentidos. Calle 14 revista de investigación en el campo del arte, 17(32), 274–287. https://doi.org/10.14483/21450706.19622

En este artículo se analiza el potencial pedagógico de los lugares y museos de la memoria a partir de sus oferentes sensitivos. Se vincula la construcción de la memoria histórica a distintas disposiciones sensitivas como el tacto, oído, vista, etc. en tanto estas permiten interpelar a los visitantes y, así, construir memoria sobre los hechos ocurridos en el conflicto.

 

Silva, G. (2018). Prevenir antes que lamentar: luchas políticas y la formación de coaliciones promotoras en torno a la creación del Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social en el polarizado Perú posconflicto (2003-2015) [Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Católica del Perú]. Repositorio Digital de Tesis y Trabajos de Investigación PUCP. http://hdl.handle.net/20.500.12404/12361

Esta investigación pone en evidencia distintas posturas a favor o en oposición al LUM, dando cuenta de cómo han influenciado en su proceso de formulación. Algunos temas que se discuten son su relación con la CVR y las políticas de memoria en un contexto político polarizado.

 

Read, P., & Wyndham, M. (2017). Sin Descansar, En Mi Memoria: La lucha por la Creación de sitios de memoria en Chile desde la transición a la democracia. ANU Press. http://www.jstor.org/stable/j.ctt1x76gb1

Este libro reflexiona sobre las pasiones que rodean la creación de diversos sitios de memoria en los lugares de violencia estatal en el país hermano de Chile. Los ejemplos que ofrece muestran la importancia de abordar la memoria marcando los lugares donde se ha sufrido para homenajear a las víctimas e impedir que este tipo de actos se vuelvan a cometer.

 

 

Reátegui, F. (Coord.). (2012). Criterios básicos para un espacio de conmemoración de la violencia en el Perú: la centralidad de los derechos de las víctimas. Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú y MISEREOR. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/111920

En esta publicación de nuestro instituto se brinda, a partir de diálogos con organizaciones de víctimas y poblaciones afectadas, nociones sobre lo que se espera de un espacio de memoria. Estos criterios básicos esperan contribuir al deber de hacer memoria y a satisfacer las expectativas y los derechos de las víctimas de la violencia en el Perú. Recoge, además, un listado de lugares de memoria en Lima y otras regiones.

Deja un Comentario:

Nombres:

Correo electrónico:

Mensaje: