[CENDOC] Difundimos la información, promovemos la investigación. Sobre el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial
En conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial y con el fin del promover el libre acceso a la información, el Centro de Documentación (Cendoc) del Instituto de Democracia y Derechos Humanos comparte una selección de cuatro publicaciones académicas de descarga gratuita referidas a dicha problemática. El racismo y la discriminación étnica aún impregnan las relaciones sociales y políticas en todo el mundo afectando el bienestar y ejercicio de derechos de millones de personas. Nuestro país no es ajeno a esta realidad. Según la I Encuesta Nacional ‘Percepciones y Actitudes sobre Diversidad Cultural y Discriminación Étnico-Racial’, más de la mitad de la población considera que los peruanos son racistas; sin embargo, solo un 8% se considera a sí mismo racista. Este dato parece mostrar la normalización e invisibilización de este problema [1]. Frente a una realidad de exclusión y desigualdad, las publicaciones recomendadas en esta nota esperan despertar el interés de las y los lectores en promover investigaciones para construir una sociedad libre de discriminación en todas sus formas.
1.Valdivia, N., Benavides, N. y Torero, M. (2007). Exclusión, identidad étnica y políticas de inclusión social en el Perú: el caso de la población indígena y la población afrodescendiente. En Grupo de Análisis para el Desarrollo (Ed.), Investigación, políticas y desarrollo en el Perú (pp. 603-667)
https://ideas.repec.org/h/gad/capitu/02-14.html#
En primer lugar, los autores revisan los conceptos de exclusión social y discriminación para, luego, brindar datos que dan cuenta de las diferentes formas y mecanismos de exclusión experimentados por la población indígena y la afrodescendiente. Asimismo, en este capítulo se encuentra un balance de la situación actual de dichas poblaciones en base a un análisis de sus dinámicas organizativas y los derechos que han adquirido.
2. Nilsson, A., & Wrench, J. (2009). Ethnic inequality and discrimination in the labour market. En J. Wrench, K. Kraal, & J. Roosblad (Eds.), Equal Opportunities and Ethnic Inequality in European Labour Markets: Discrimination, Gender and Policies of Diversity (pp. 23–46). Amsterdam University Press.
https://www.jstor.org/stable/j.ctt46n0zz.5
Este capítulo se centra en la influencia de la discriminación étnica y racial en el acceso al mercado de trabajo, mostrando cómo este tratamiento negativo de las personas en base al color de la piel o la ascendencia étnica impactan en la exclusión y subordinación. Presenta estadísticas de este problema en Europa que muestra ejemplos y evidencia de discriminación, así como distintas categorías que pueden ser de utilidad para comprender el problema a profundidad.
3. Vich, V. (2020). Dinámicas de racismo en el Perú: la perspectiva cultural de Gonzalo Portocarrero. Debates En Sociología, (47), 219-232
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/10966
El autor reflexiona sobre tres metáforas con las que Gonzalo Portocarrero, notable sociólogo e investigador peruano, describe el modo de funcionamiento del racismo peruano. Explica cada una de estas metáforas, las cuales son el fundamento invisible, el fantasma del patrón y la utopía del blanqueamiento, en tanto logran capturar determinadas prácticas sociales y el imaginario peruano donde persiste el racismo.
4. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) (2020). Afrodescendientes y la matriz de la desigualdad social en América Latina: retos para la inclusión, Documentos de Proyectos.
https://repositorio.cepal.org/handle/11362/46191
Este documento es guiado por el objetivo general de superar el legado histórico de la esclavitud en la constitución histórica de América Latina, que sigue presente en la actualidad. Brinda información sobre las condiciones de vida de las personas afrodescendientes y los retos que enfrentan para superar formas de exclusión y desigualdad estructural. Asimismo, ofrece recomendaciones de políticas para lograr el reconocimiento y garantía de los derechos de esta población.
[1] https://alertacontraelracismo.pe/discriminacion-y-racismo-en-el-peru .