El jueves el Idehpucp, la Universidad Antonio Ruiz de Montoya y la Fundación Konrad Adenauer, presentaron el libro «Bagua: Entendiendo al Derecho en un contexto culturalmente complejo», elaborado por un equipo multidisciplinario de investigadores, coordinado por Gustavo Zambrano, especialista de Pueblos Indígenas y coordinador del área Académica y de Investigaciones del Idehpucp. El equipo estuvo compuesto por la directora de la Escuela de Derecho de la UARM, Isabel Berganza; la abogada penal e investigadora de la PUCP, Vanessa Cuentas, el antropólogo e investigador del Idehpucp, Eduardo Hurtado y Ariana Jaúregui, asistente de investigación y estudiante de sociología de la PUCP.
El evento, que se llevó a cabo en la casa de estudios de la UARM, contó con los comentarios del Juez Supremo Titular de la Corte Suprema, Víctor Prado Saldarriaga, Ismael Vega, director del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), y la especialista en Pueblos indígenas, Derechos Humanos y Gobernabilidad, Liliam Landeo, sobre la publicación.
La publicación mereció profundas reflexiones sobre el periodo post conflicto, en relación al ‘Baguazo’, y en sí respecto al único proceso judicial que se ha llevado a cabo y que a su vez fue materia de la investigación. Al respecto, Zambrano, quien presentó la investigación, destacó lo siguiente:
- La aplicación de estándares internacionales de Derechos Humanos trascendió al proceso judicial, el cual debe conversar con lo social, cultural y matizarse con la realidad, que es el plano desde donde se llevan a cabo los cambios.
- Si bien el Baguazo y el proceso judicial llevado a cabo han merecido duras críticas, ambos dejan lecciones que permitirán empujar la agenda de los Pueblos Indígenas.
- La aplicación de los estándares se produjo también por la contribución de varios otros actores quienes ejercieron una activa demanda desde sus roles.
Para conocer a profundidad «Bagua: Entendiendo al Derecho en un contexto culturalmente complejo la investigación» puedes revisar aquí la Cartilla que resume los hallazgos de la investigación. También puedes DESCARGA la versión completa del libro AQUÍ.
La presentación de esta publicación contó con palabras de bienvenida y reconocimiento dadas por Sebastian Grundberger, Representante de la Konrad Adenuer Stiftung (KAS) en el Perú, el rector de la UARM, Ernesto Cavassa, e Iris Jave, coordinadora del área de Proyectos y Relaciones Institucionales del Idehpucp.