V Curso Internacional de especialización: Aproximaciones teórico-practicas sobre el Sistema Interamericano y el Ordenamiento Interno
Fecha:
Miércoles 08 de febrero de 2017
Docente:
Elizabeth Salmón
Directora del Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la PUCP
Temas:
- El surgimiento y relevancia del Derecho Internacional de los Derechos Humanos
- Definición del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y su diferencia con otras ramas del Derecho Internacional
- Marco Normativo y principales actores
Fecha:
jueves 09 de febrero de 2017
Docente:
Analía Banfi
Abogada de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Temas:
- El surgimiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos
- Estructura fundamental
- Principales líneas jurisprudenciales
Fecha:
Viernes 10 de febrero de 2017
Docente:
Analía Banfi
Abogada de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Temas:
- Aspectos prácticos del proceso de peticiones y casos ante el SIDH
- Cuestiones de admisibilidad y competencia
- Soluciones amistosas e informes de fondo
- El proceso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Fecha:
lunes 13 de febrero de 2017
Docente:
Diego García Sayán
Director General de la Comisión Andina de Juristas
Temas:
- Definición de Estado de Derecho en el marco del Derecho Internacional
- Derechos humanos y Estado de Derecho
- Democracia y Estado de Derecho
- Aportes desde el SIDH en la consolidación del Estado de Derecho en la región
Fecha:
martes 14 de febrero de 2017
Docente:
Juana María Ibáñez
Investigadora del Groupe d’études en droit international et latino -américain de la Sorbonne(GEDILAS), Universidad París 1, Panthéon -Sorbonne, Francia
Temas:
- Relación entre el Derecho Internacional y el Derecho Interno
- Antecedentes y definición del control de convencionalidad
- Desarrollo en la jurisprudencia de la Corte IDH
- Principales desafíos para su aplicación en la región
Fecha:
miércoles 15 de febrero de 2017
Docente:
Juana María Ibáñez
Investigadora del Groupe d’études en droit international et latino -américain de la Sorbonne(GEDILAS), Universidad París 1, Panthéon-Sorbonne, Francia
Temas:
- Fundamentos del diálogo entre jueces internacionales y jueces nacionales
- Casos prácticos en la región que reflejan la influencia de los sistemas supranacionales en el ámbito interno
Fecha:
jueves 16 de febrero de 2017
Docente:
Cristina Blanco
Coordinadora Académica del IDEHPUCP
Temas:
- Nuevos estándares a partir de la jurisprudencia más reciente de la Corte IDH
- Retos actuales de la Corte Interamericana
- ¿Qué esperar de la Corte IDH en sus próximos pronunciamientos?
Fecha:
viernes 17 de febrero de 2017
Docente:
María José Veramendi
Investigadora de la Oficina Subregional para las Américas de Amnistía Internacional
Temas:
- Una mirada crítica de las medidas de reparación ordenadas por la Corte IDH y la satisfacción de las víctimas
- El sistema de supervisión de cumplimiento de sentencias desde la Corte IDH
- Nivel de cumplimiento de sentencias por parte de los Estados latinoamericanos
Fecha:
lunes 20 y martes 21 de febrero de 2017
Docente:
Sébastien Touze
Temas:
- Aproximación histórica a la creación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
- La ONU y sus principales retos como organización internacional
- El Consejo de Seguridad: Relación entre paz y derechos humanos
- El sistema universal de protección de derechos humanos
- Aportes desde las decisiones de los comités de protección de derechos humanos
- El papel de la ONU en la región latinoamericana y su relación con la OEA
Fecha:
martes 21 de febrero de 2017
Docente:
Claude Heller
Temas:
- Definición de desapariciones forzadas: marco normativo
- La jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) en materia de desapariciones forzadas
- Impacto de la jurisprudencia del TEDH en la experiencia latinoamericana
Fecha:
miércoles 22 y jueves 23 de febrero de 2017
Docente:
Laurence Burgorgue-Larsen
Temas:
- Aproximación histórica a la creación de la Unión Europea (UE)
- La UE y los derechos humanos: marco normativo
- Los órganos de la UE y su compromiso con la protección de los derechos humanos
- El sistema europeo de protección de derechos humanos (SEDH)
- Aspectos procesales del litigio en el marco del SEDH
- Principales líneas jurisprudenciales del SEDH
- Convergencias y diferencias entre el SEDH y el SIDH
Fecha:
jueves 23 de febrero de 2017
Docente:
Claude Heller
Temas:
- Definición de tortura, tratos inhumanos o degradantes: La Carta Europea de Derechos Fundamentales
- El trabajo del Consejo Europeo a través del Comité para la prevención de la tortura
- La jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) en materia de tortura, tratos inhumanos y degradantes
- Impacto de la jurisprudencia del TEDH en la experiencia latinoamericana