VII Curso Internacional de Actualización sobre el Sistema Interamericano de Derechos Humanos:Los Derechos Humanos en el Contexto de Movilidad Humana
Nombre del programa: | Curso Internacional de Actualización sobre el Sistema
Interamericano de Derechos Humanos: Los Derechos Humanos en el Contexto de Movilidad Humana |
Tipo de programa: | Curso de actualización |
Modalidad: | Presencial |
Diseño: | Abierto |
Fechas: | Del 17 de febrero al 6 de marzo del 2020 |
Convocatoria: | Cerrada |
Presentación:
Por séptimo año consecutivo, el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP), puso en marcha el Curso Internacional de Actualización sobre el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Este curso estuvo dirigido a estudiantes, profesionales, y público en general, cuyas labores y actividades les exigen gestionar la respuesta e interactuar con personas con necesidades de protección internacional en el Perú. Esto supone tener conocimiento sobre el funcionamiento de los Sistemas de protección de Derechos Humanos, con especial énfasis en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH), las principales líneas jurisprudenciales y las herramientas clave para acudir exitosamente a este sistema, así como el desarrollo del Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH).
La VI edición del curso estuvo enfocada en los derechos humanos de personas en el contexto de movilidad humana. Fue coorganizada con ACNUR y, por tercer año consecutivo, se ejecutó en alianza con la Fundación René Cassin.
Malla curricular y plana docente:
Módulo | Tema |
BLOQUE I: Sistema Interamericano de Derechos Humanos | |
Módulo I: Derecho Internacional de los Derechos Humanos | Docente: Julissa Mantilla, Docente de la Facultad de Derecho PUCP y Comisionada y Relatora para Migrantes, Asilo, Refugio y para Personas Mayores de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Temas: ● El surgimiento y relevancia del Derecho Internacional de los Derechos Humanos ● Definición del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y su diferencia con otras ramas del Derecho Internacional ● Marco normativo y principales actores |
Módulo II: Sistema Universal de protección de los Derechos Humanos | Docente: Lizbeth Vélez, Asesora de Derechos Humanos del Sistema de Naciones Unidas
Temas: ● Aproximación histórica a la creación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ● La ONU y sus principales retos como organización internacional ● El Sistema Universal de Protección de derechos humanos ● Mecanismos convencionales y extra convencionales |
Módulo III: Sistema Interamericano y otros Sistemas Regionales de Protección de Derechos Humanos |
Docente: Pablo Moscoso, Docente de la Facultad de Derecho PUCP.
Temas: ● El surgimiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos ● Estructura fundamental y marco normativo ● Sistemas Europeo y Africano de Protección de Derechos Humanos |
Módulo IV: La Comisión Interamericana de Derechos Humanos | Docente: Julissa Mantilla
Temas: ● Origen, estructura y funciones ● Mecanismos de monitoreo: informes de país y temáticos ● Mecanismos de protección: peticiones, casos y medidas cautelares |
Módulo V: La Corte Interamericana de Derechos Humanos | Docente: Carlos Reaño, Procurador Público Especializado Supranacional del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Temas: ● Origen, estructura y funciones ● Competencia consultiva y contenciosa ● Tendencias jurisprudenciales recientes ● Medidas provisionales |
Módulo VI: El litigio ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos | Docente: Carlos Rivera, Coordinador y abogado del Área Legal en Instituto de Defensa Legal
Temas: ● Aspectos prácticos del proceso de peticiones y casos ante el SIDH ● El proceso ante la Corte IDH |
Módulo VII: Reparaciones en el SIDH y supervisión de cumplimiento de sentencias | Docente: María José Veramendi, Investigadora de la Oficina Regional para las Américas de Amnistía Internacional
Temas: ● Medidas de reparación en el SIDH: principales tendencias ● Supervisión de cumplimiento de sentencias desde la Corte IDH ● Principales retos para alcanzar el pleno cumplimiento de las sentencias de la Corte IDH |
BLOQUE II: Derechos Humanos y Movilidad Humana | |
Módulo VIII: Derecho Internacional de los Derechos Humanos y personas migrantes | Docente: Álvaro Botero, OEA y miembro del Comité de Naciones Unidas para la protección de los derechos de Trabajadores/as migrantes y sus familias
Temas: ● Conceptos claves y retos actuales alrededor de la movilidad humana ● Sistema universal de protección de los derechos de personas migrantes, estándares y mecanismos de seguimiento ● Sistema interamericano de protección de los derechos de personas migrantes, estándares y mecanismos de seguimiento |
Módulo IX: Formas contemporáneas de esclavitud, trata de personas y SIDH | Docente: Cécile Blouin, investigadora principal y responsable de la Línea de Movilidad Humana de IDEHPUCP
Temas: ● Retos actuales alrededor de la esclavitud moderna ● Debates conceptuales ● Desarrollo de estándares en el SUDH y el SIDH |
Módulo X: Protección Internacional de personas refugiadas | Docente: Federico Agusti, Representante de ACNUR en Perú
Temas: ● Trabajo y mandato de ACNUR ● Contexto y situación de la región, protección internacional ● La definición de refugiado de los instrumentos universales y regionales ● Procesos de determinación justos y eficientes (garantías procesales) |
Módulo XI: Protección de personas en riesgo de apatridia y apátridas | Docente: Ivonne Garza, Abogada Asociada en el O’Neill Institute for National and Global Health de la Universidad de Georgetown
Temas: ● Criterios y procedimientos para determinar la apatridia ● Condición de las personas en riesgo de apatridia y apátridas ● El derecho a la nacionalidad y la protección de personas apátridas en el SIDH |
Módulo XII: Movilidad humana y género | Docente: Verónica Jaramillo Fonnegra, Docente e investigadora en la Universidad Nacional de Lanús
Temas: ● Género como categoría de análisis ● Impacto diferenciado de la movilidad humana en las mujeres y de la población LGTBIQ ● Normativa internacional y estándares sobre mujeres en contextos de movilidad humana |
Módulo XIII: Derechos de niños, niñas y adolescentes (NNA) en contextos de movilidad humana | Docente: Pablo Ceriani, Director de la Especialización en Migración y Asilo, Universidad Nacional de Lanús, ex Vicepresidente del Comité de Naciones Unidas para la protección de los derechos de Trabajadores/as migrantes y sus familias
Temas: ● Categorías de protección: NNA refugiados y migrantes, NNA no acompañado/as o separados/as y NNA hijos/as de personas refugiadas y migrantes que permanecen en su país de origen y NNA en situación irregular ● Normativa internacional y estándares sobre derechos de NNA en el Sistema Universal e Interamericano de Derechos Humanos ● Jurisprudencia internacional sobre derechos de NNA en contextos de movilidad humana |
Módulo XIV: Políticas públicas sobre movilidad humana desde un enfoque de derechos humanos | Docente: Pablo Ceriani
Temas: ● Límites establecidos por el DIDH a la facultad de gestionar y controlar la movilidad humana. ● Política migratoria: normativa e instituciones nacionales responsables ● Análisis de la política migratoria nacional desde un enfoque de derechos humanos ● Análisis de la política migratoria desde un enfoque de derechos humanos. |
Módulo XV: Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA) en contextos de movilidad humana | Docente: Cécile Blouin
Temas: ● Normativa internacional y estándares sobre DESCA para personas en contextos de movilidad humana ● Jurisprudencia internacional sobre DESCA en contextos de movilidad humana |