Diplomatura de Estudios en Gobernanza Intercultural – San Martín
Nombre del programa | Diplomatura de Estudios en Gobernanza Intercultural – San Martín |
Tipo de programa | Diplomatura de Estudios |
Modalidad | Presencial |
Público | A medida:
Líderes, lideresas y funcionarios indígenas de San Martín |
Duración | 168 horas |
Fechas | 26 de noviembre de 2017 – 17 de junio de 2018 |
Costo | Gratuito(*) |
Convocatoria | Cerrada |
Presentación
A partir de un diagnóstico participativo realizado en la región San Martín con líderes y lideresas indígenas respecto a la oferta formativa en gobernanza, incidencia, participación política, entre otros, así como a sus necesidades de capacitación, el IDEHPUCP implementó la Diplomatura de Estudios en Gobernanza Intercultural para la región San Martín. Esta tuvo como propósito brindar herramientas teóricas y prácticas de gestión para que líderes y lideresas indígenas se involucren en espacios públicos y privados, a través de una participación política que siga principios éticos, de género, e interculturales.
(*) La Diplomatura fue realizada de manera presencial en la ciudad de Tarapoto en el marco del proyecto “Gobernanza Intercultural: Construyendo ciudadanía desde el fortalecimiento de capacidades y la incidencia en líderes indígenas amazónicos” y contó el apoyo de MISEREOR.
Malla curricular y plana docente
Módulo 1: Gestión pública e interculturalidad (60 horas) | |
Gestión pública e interculturalidad |
Se identifican los principios de la gestión pública y las políticas públicas para participar al interior de instituciones del Estado tanto a nivel nacional como subnacional. Estos principios se aplicarán para analizar casos de la comunidad, de la región o del país y su relación con los distintos niveles de gobierno. Docente: Giofianni Peirano |
Módulo 2: Manejo interno de organizaciones y proyectos (36 horas) | |
Manejo interno de organizaciones y proyectos |
Se brindan herramientas prácticas para el manejo de organizaciones sociales, que ayuden a fortalecer los liderazgos indígenas y reforzando el trabajo organizacional a través de la gestión contable y de proyectos. Docente: Daniel McBride |
Módulo 3: Gestión y manejo del territorio desde y para los pueblos indígenas (48 horas) | |
Gestión y manejo del territorio desde y para los pueblos indígenas |
Se brindan herramientas técnicas para la gestión de territorios que integren el marco jurídico nacional, la realidad del cambio climático, y la experiencia de los pueblos indígenas. A su vez tenderá puentes para una gestión territorial que responda a las necesidades de las comunidades. Docentes: Lucila Pautrat / Zoila Cruz |
Módulo 4: Liderazgo y participación política (24 horas) | |
Liderazgo y participación política |
Se presentan lineamientos teóricos y prácticos sobre el liderazgo político para entender los procedimientos para una adecuada participación política de hombres y mujeres indígenas en la región. Docente: Giofianni Peirano |