Rafael Chanjan Documet, abogado penalista, fue entrevistado por el diario El Comercio sobre las «vladillamadas».
Para el abogado penalista Rafael Chanjan Documet, sí existen factores de conexión entre la competencia del Equipo Especial Lava Jato, que lo integra el fiscal José Domingo Pérez, y los hechos que se han revelado a través de audios difundidos en las últimas semanas y en los que participa Vladimiro Montesinos y otros personajes.
Y lo consideró así porque, bajo su análisis legal, la investigación que surge con Fuerza Popular y miembros de ese partido, no solo se relaciona con un lavado de activos único y simple; sino con la presunta operatividad de este; ya que, recordó, la hipótesis fiscal es que ha operado una organización criminal al interior de FP, que ha permanecido en el tiempo y ha realizado actos plurales vinculados al lavado de activos.
Entonces, dijo, se podría considerar que la presunta organización criminal continuaría realizando actos que no estén vinculado a Odebrecht, pero que sí otros que se han materializado hasta la fecha.
“Entonces, si tomamos en cuenta que el caso es por organización criminal y la competencia es por el caso Lava Jato y delitos conexos, entiendo que el equipo especial está planteando que esta sería una manifestación más, un acto delictivo más dentro de una planificación y una operatividad recurrente, sistemática de esta presunta organización criminal vinculada al partido Fuerza Popular”, comentó.
Por ello, acotó, si el caso se analiza desde ese punto de vista, “no es un hecho desconectado o aislado de los actos de presunto financiamiento ilícito o lavado de activos”.
Chanjan Documet consideró que si bien el expediente se encuentra en una etapa inicial y no se sabe cabalmente cuál sería el origen ilícito, sí se tiene conocimiento de presuntos aportes poco claros y ello va a tener que decantarse a lo largo de la investigación.
“Recién se ha abierto una investigación preliminar para lo cual se requiere una sospecha simple y luego, en el tiempo se tendrá que ir corroborando o descartando posibles responsabilidades por lavado”, afirmó.
En esa línea, añadió, se deberá revisar de dónde provienen los activos que podrían haberse inyectado a la última campaña de Fuerza Popular, cómo se entregó el dinero, si se registró, fue contabilizado, se tributó, se registró en el sistema bancario o si es que hubo un registro del uso de parte del partido.
