Empresas y derechos humanos

En un contexto de creciente globalización, donde cada vez tienen mayor preponderancia las empresas de carácter multinacional, se ha hecho notar el alto impacto que la actividad empresarial tiene sobre el ejercicio efectivo de los derechos humanos. En atención a ello se ha visto necesario fortalecer y apoyar la actuación de las empresas para su adecuado respeto de los derechos y libertades fundamentales. Desde el lanzamiento de los Principios Voluntarios en Seguridad y Derechos Humanos en el año 2000, y la aprobación de Principios Rectores sobre Empresas y Derechos en las Naciones Unidas en el año 2011, se han desplegado esfuerzos considerables a nivel nacional e internacional para promover que las empresas apliquen estos lineamientos.

En esa lógica, el IDEHPUCP ha desarrollado desde el año 2013 la línea de Empresas y derechos humanos con el objetivo de fomentar la adopción de estos marcos normativos y el diseño de políticas, planes y estrategias para la incorporación del enfoque de derechos humanos en la lógica empresarial. Para ello, el IDEHPUCP impulsa la generación e institucionalización de espacios de diálogo entre Estado, empresas y sociedad civil, promueve la capacitación de empresas en derechos humanos, desarrolla diagnósticos situacionales sobre la relación entre empresas y derechos, y acompaña y realiza seguimiento al diseño del Plan Nacional de Acción en Empresas que elabora el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Conoce las actividades relacionadas a esta línea de trabajo