AÑO DE EJECUCIÓN:
2022Mes de ejecución: Abril
Mes concluido: Agosto
ESTADO:
No ConcluidoFINANCIAMIENTO:
OIMCOORDINADOR:
Gabriela Ramos TraversoLÍNEA DE TRABAJO:
Movilidad humanaCurso de capacitación sobre Derechos de las personas migrantes para gobiernos locales
El crecimiento de los flujos migratorios mixtos que viene recibiendo el país a consecuencia de la crisis humanitaria venezolana, ha convertido al Perú en un destino prioritario para la migración en la región. De acuerdo con cifras al 2021 de la Superintendencia Nacional de Migraciones, Perú acoge la segunda población más numerosa de personas refugiadas y migrantes de Venezuela, con una cifra estimada de 1.286.000 personas venezolanas residentes en el país, entre ellas 530.00. Asimismo, del total de personas venezolanas que viven en el Perú, 74.3% (986,590) reside en la provincia de Lima.
Lo anterior representa retos y oportunidades para los servicios que proveen los gobiernos locales, por lo que se vuelve necesario brindar capacitaciones para que los funcionarios y servidores públicos puedan desarrollar e implementar sus actividades con enfoque de derechos humanos e incorporar las necesidades de las personas refugiadas y migrantes.
En ese sentido, el proyecto busca fortalecer las capacidades de las y los funcionarios públicos locales para responder de forma efectiva a las necesidades y retos que encuentra la población refugiada y migrante venezolana, así como crear oportunidades para la inclusión en las comunidades de acogida.
Periodo de ejecución:
Abril del 2022 – Agosto del 2022
Equipo de trabajo:
- Gabriela Ramos, Coordinadora
- Valery Maco, Asistente
Otros proyectos de la línea de trabajo
- Estudio para identificar vulnerabilidades y barreras que enfrentan las personas migrantes para acceder a la justicia y recibir servicios de atención en Chile, Perú, República Dominicana y Panamá
- Diagnóstico situacional de la representación de las mujeres refugiadas y migrantes en medios de comunicación y redes sociales en el Perú
- Estrategia de comunicación para el posicionamiento de mensajes positivos a cerca de la migración con base en los resultados de la Encuesta dirigida a población venezolana que reside en el país ENPOVE II