AÑO DE EJECUCIÓN:
2023Mes de ejecución: Abril
Mes concluido: Noviembre
ESTADO:
No ConcluidoFINANCIAMIENTO:
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, ACNURCOORDINADOR:
Gabriela Ramos TraversoLÍNEA DE TRABAJO:
Movilidad humanaFortaleciendo capacidades para la protección de refugiados y migrantes a nivel judicial
Este proyecto tiene como objetivo principal favorecer el acceso a la justicia y el acceso al sistema de asilo para la protección y ejercicio efectivo de los derechos de las personas refugiadas y migrantes en el Perú. Para ello, por un lado, se busca fortalecer las capacidades, conocimientos y aptitudes de funcionarios/as públicos/as en materia de protección de personas refugiadas y migrantes en Perú, con énfasis en las y los operadores jurisdiccionales del Poder Judicial. Por el otro, se busca visibilizar la situación del acceso a la justicia de las personas refugiadas y migrantes en el país, y dar cuenta de las barreras que impiden dicho acceso.
Para cumplir con dicho objetivo, se plantean un total de tres actividades distribuidas en dos componentes. En el primero, se llevará a cabo una investigación sobre barreras en el acceso a la justicia de personas refugiadas y migrantes en las ciudades de Lima, Tacna, Tumbes, Arequipa y Trujillo. Con esta actividad, se busca conocer la situación del acceso al sistema de justicia, así como dar luces de las barreras que impiden dicho acceso. En el segundo componente, se llevarán a cabo dos actividades. Por un lado, se realizará un programa de capacitación dirigido a personal jurisdiccional a nivel nacional, incorporando jurisprudencia nacional e internacional en materia de personas refugiadas y migrantes. Por el otro, se implementará una ponencia y un taller en el marco del Congreso sobre Personas Refugiadas y Migrantes organizado por la Comisión de Acceso a la Justicia del Poder Judicial. Los talleres buscarán brindar un acercamiento a casos prácticos vinculados al acceso a la justicia de personas refugiadas y migrantes en el Perú.
En ese sentido, se buscará que el proyecto beneficie de manera directa a un total de 80 funcionarios y funcionarias, entre magistrados, magistradas y operadores judiciales del Poder Judicial a nivel nacional. De manera indirecta, la implementación de actividades permitirá beneficiar a un total de 992 mil 726 personas refugiadas y migrantes que residen en las regiones de incidencia del primer componente.
Instituciones colaboradoras del proyecto:
Comisión de Acceso a la Justicia de Personas Vulnerables y Justicia en tu Comunidad – Poder Judicial
Otros proyectos de la línea de trabajo
- Estudio para identificar vulnerabilidades y barreras que enfrentan las personas migrantes para acceder a la justicia y recibir servicios de atención en Chile, Perú, República Dominicana y Panamá
- Diagnóstico situacional de la representación de las mujeres refugiadas y migrantes en medios de comunicación y redes sociales en el Perú
- Estrategia de comunicación para el posicionamiento de mensajes positivos a cerca de la migración con base en los resultados de la Encuesta dirigida a población venezolana que reside en el país ENPOVE II