AÑO DE EJECUCIÓN:
2020 — 2021ESTADO:
No concluidoFINANCIAMIENTO:
Fondo de Canadá para Iniciativas Locales (CFLI)COORDINADOR:
Iris Jave PinedoEQUIPO:
Cécile Blouin, Iris Jave Pinedo, Irene Palla, Tesania Velázquez, Ana Marissa Trigoso y Tessy Palacios RojasLÍNEA DE TRABAJO:
Movilidad humanaFortaleciendo la capacidad de albergues para el acompañamiento psicosocial de personas migrantes venezolanas en el Perú
El proyecto tiene como meta contribuir al fortalecimiento de capacidades y herramientas de acompañamiento de la totalidad de albergues de acogida a población venezolana a nivel nacional, incorporando enfoques fundamentales para el reconocimiento de derechos como el enfoque psicosocial, de género y derechos humanos. Para ello, se llevará a cabo un diagnóstico de sus necesidades tomando como muestra representativa a albergues de Lima, Tumbes y Tacna, regiones de alto tránsito de población migrante venezolana. Este diagnóstico permitirá conocer, de manera inicial, la situación de los albergues y los retos pendientes de fortalecer dentro de ellos. Posteriormente, se realizará un protocolo dirigido a los albergues para la atención de personas migrantes, basado en las oportunidades y dificultades identificadas, que será validado y adaptado en un formato interactivo para su divulgación; así como talleres de capacitación en acompañamiento emocional y autocuidado dirigidos al personal de albergues.
Con esta labor se estima que 25 albergues accedan a lineamientos necesarios para brindar una atención humanitaria integral a las personas migrantes y se espera incidir en el posicionamiento de la necesidad de brindar acompañamiento psicosocial a población en condición de vulnerabilidad como la población migrante en el contexto del Covid-19.
Otros proyectos de la línea de trabajo
- Servicio de recolección, análisis y sistematización de información para una publicación sobre los estándares del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH), en materia de trata de personas en contextos de migración
- Discriminación hacia la población venezolana: el rol de los medios de comunicación y autoridades políticas en la construcción de estereotipos y creencias
- Estudio de mercado laboral para la integración laboral de mujeres venezolanas en 3 regiones del país