
Amicus Curiae “Estándares internacionales y jurisprudencia comparada sobre demarcación de territorios indígenas y Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales”
Año de ejecución: 2019
Equipo: Cristina Blanco
Instituciones involucradas: Fundación para el Debido Proceso; Instituto de Democracia y Derechos Humanos; Núcleo de Estudios en Sistemas Internacionales de Derechos Humanos, Universidad Federal de Paraná; Clínica de Derechos Humanos, Human Rights Research and Education Centre, University of Ottawa; Clínica Internacional de Derechos Humanos CUCSH, Universidad de Guadalajara; O’Neill Institute for National and Global Health Law, Georgetown University Law Center
Tipo de publicación: Informes y documentos de trabajo
El presente amicus curiae guarda relación con el desconocimiento de los derechos territoriales de todas las comunidades indígenas de los pueblos Wichi (Mataco), Iyjwaja (Chorote), Komlek (Toba), Niwackle (Chulupí) y Tapy’y (Tapiete) que habitan los ex Lotes Fiscales 55 y 14 del Departamento de Rivadavia, en la provincia argentina de Salta.
Publicaciones relacionadas
- Boletín Jurisprudencial Trata de Personas, Trabajo Forzoso y otras Formas de Explotación (N°6 – 2023)
- Dinámicas de corrupción en el Perú: análisis a partir de sentencias de la Corte Suprema de Justicia
- Boletín Jurisprudencial Trata de Personas, Trabajo Forzoso y otras Formas de Explotación (N°5 – 2023)