
Informe alternativo a los informes periódicos 22 y 23 del Perú para el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD)
Año de ejecución: 2016
Equipo: Cécile Blouin y Lorena Vilchez
Coordinador: Cristina Blanco
Tipo de publicación: Informes y documentos de trabajo
En el contexto de la evaluación que realiza el CERD, el IDEHPUCP ha elaborado el presente Informe alternativo con el objetivo de presentar un análisis sobre la discriminación racial que sufren los pueblos indígenas, comunidades afrodescendientes, así como los solicitantes de asilo y refugiados en el país. Para ello, la metodología utilizada incluyó la revisión de la normativa vigente, documentos producidos por la sociedad civil, así como la realización de solicitudes de acceso a la información pública con el fin de obtener y examinar estadísticas, data y políticas públicas adoptadas en relación con los grupos antes mencionados.
El presente informe se estructura en torno a cuatro temas que han sido evaluados a partir de las recomendaciones efectuadas por el CERD en sus Observaciones finales del año 2014. De esta manera, en primer lugar, se presentará la situación de la población afroperuana e indígena. En segundo lugar, se analizará la normativa peruana que regula el uso de la fuerza en conflictos sociales, se abordarán aquellos puntos que requieren modificaciones legislativas. Posteriormente, se analizará la situación de las reparaciones posconflicto en el Perú, aquí se indicarán las principales limitaciones del Plan Integral de Reparaciones de las víctimas del conflicto armado, así como recomendaciones o sugerencias. En cuarto lugar, se analizará la situación de los refugiados y solicitantes de asilo, en especial lo referido a las dificultades de acceso a salud, empleo y educación. Por último, se presentarán las conclusiones y recomendaciones elaboradas a partir del análisis de los temas antes referidos.
Publicaciones relacionadas
- La guerra interna entre los ashaninka y nomatsiguenga de la selva central del Perú, 1980-2000
- [Resumen ejecutivo]: Mujeres indígenas y cambio climático: Reconociendo las prácticas ancestrales y sustentables de mujeres indígenas para la adaptación al cambio climático
- Mujeres indígenas y cambio climático: Reconociendo las prácticas ancestrales y sustentables de mujeres indígenas para la adaptación al cambio climático