Informe alternativo al Comité de Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares

Año de ejecución: 2020

Equipo: Andrea Carrasco Gil, Irene Palla, Gabriela Ramos Traverso, Alexander Benites Alvarado y Génesis Vargas Canales

Instituciones involucradas: Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, Conferencia Episcopal de Acción Social (CEAS), Clínica Jurídica para Migrantes y Refugiados Pedro Arrupe SJ de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM)

Coordinador: Cécile Blouin

Tipo de publicación: Informes y documentos de trabajo

El informe tiene como objetivo central brindar información al Comité respecto a la situación de derechos humanos de las personas migrantes y refugiadas en el país. Por este motivo, durante su desarrollo, se priorizaron siete temas: los flujos migratorios actuales en el Perú; situación general de las políticas migratorias en Perú; políticas migratorias y de refugiados con respecto a la población venezolana; discriminación, violencia y criminalización hacia la población migrante; acceso a los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales de la población migrante; situaciones de especial vulnerabilidad dentro de la población migrante venezolana; y el impacto de la pandemia en Perú.