05/11/2019

ACD - Episodio 31: "Bandas criminales y su relación con las Municipalidades"

Esta semana analizamos cómo se fortalecen las organizaciones criminales dentro de los gobiernos locales y municipalidades, además de entender lo complejo de su desactivación.

Las organizaciones criminales y sus vínculos con altos funcionarios no son recientes. Licitaciones fraudulentas, diezmos a municipalidades son algunos ejemplos conocidos. Sin embargo, el caso que involucra a la ex congresista Luciana León ha puesto en evidencia un sistema de redes que evitaba que las coimas llegaran a manos del Poder Judicial. Estas dinámicas fueron analizadas en el último episodio de Amigos Con DERECHOS con la participación de dos especialistas del tema: Rafael Chanjan, abogado e investigador del IDEHPUCP, y Juan José Quispe, abogado del Instituto de Defensa Legal (IDL).

Ante la falta de un Congreso, el proceso se dificulta. Normalmente, una investigación de esa envergadura debe seguir un proceso, que comienza con una denuncia constitucional y termina en el pleno, sin embargo, tal como menciona Rafael Chanjan,  “estamos ante una situación particular, tenemos que esperar que se reconforme para dar ese trámite”.

El coordinador del Equipo Anticorrupción del IDEHPUCP expresó su preocupación sobre la ‘corrupción política’: “quizá de por medio no hay una irrogación de gasto público, pero sí la intención de mantener o expandir redes de poder, colocar a personas en instituciones claves de la administración pública, ganar mayor presencia en las decisiones públicas. Eso también es corrupción”.

Por otra parte, Juan José Quispe, explicó el proceso de investigación preliminar. “El fiscal puede realizar (…) allanamientos, interceptaciones telefónicas, levantamiento del secreto bursátil, impedimento de salida del país, etc. Todo ello dentro del marco de una investigación preliminar”, señaló.

Aunque, precisó que, “si el fiscal encuentra varios indicios de la comisión de un delito, cuando tiene todo para pasar a la investigación preparatoria, lo puede llevar ante la Fiscal de la Nación para que esta denuncie y pida el levantamiento de la inmunidad ante el Congreso. El problema que tenemos es que si eso ocurre no pasará nada, porque la Comisión Permanente no tiene esa atribución”.

Finalmente, señaló  que, » encontrar a personas con moral, que quieran investigar a los corruptos, dentro de un sistema inmerso en la corrupción es bastante complejo, por eso, los abogados de los investigados han querido traer abajo a  los pocos fiscales y jueces que están siguiendo ese camino».

El programa pueden verlo en nuestra plataforma aquí.

Programas recientes

Episodio 30: Estado de Emergencia 

Episodio 29: Apatridia

Episodio 28: Museos de la Memoria

 

 

Deja un Comentario:

Nombres:

Correo electrónico:

Mensaje: