(IN)VISIBLES: VII Encuentro de Derechos Humanos
Bajo el título de (IN)VISIBLES, el VII Encuentro de Derechos Humanos busca reflexionar sobre la situación de los grupos sociales que no suelen ser tomados en cuenta por las políticas públicas del Estado (como las comunidades indígenas o afroperuanas, la comunidad LGTB, los niños trabajadores, las empleadas del hogar, las trabajadoras sexuales, los sobrevivientes civiles y militares de conflictos internos, etc.), con el propósito de sensibilizar a la comunidad universitaria y público en general sobre las problemáticas que los afectan y la necesidad de incluirlos en las iniciativas orientadas al desarrollo económico, social y cultural.Homenaje, debate y reflexiónEntre las actividades académicas previstas, destacan: Un homenaje a las juezas Inés Villa Bonilla, Inés Tello de Ñecco y Antonia Saquicuray, y un tributo póstumo a la fiscal Ana Cecilia Magallanes, por su trabajo en la defensa de los derechos humanos y su lucha contra la corrupción y el narcotráfico. Asimismo, la final del Concurso de Derechos Humanos Yachay, organizado por IDEHPUCP, en donde once equipos de estudiantes de Derecho de Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia se enfrentarán en el manejo de litigios de casos de DD.HH. El observatorio ciudadano Lima Cómo Vamos realizará la conferencia: “Los peatones: ciudadanos invisibles de la política urbana”, donde se debatirán las políticas municipales que tomen en cuenta al peatón y a las personas con discapacidad dentro del desarrollo urbano, mientras que la Conferencia Episcopal de Acción Social organiza el conversatorio “La cárcel: ¿solución para el problema de inseguridad ciudadana?”.Música, feria y exposiciones artísticasPor otro lado, entre las actividades culturales programadas, resalta la presentación del músico Lucho Quequezana y su espectáculo Sonidos Vivos, que ha contribuido a difundir la música peruana en el mundo. En paralelo habrá una Feria de Organizaciones Sociales, exposiciones fotográficas permanentes, presentaciones especiales de documentales, muestras teatrales, etc. Cabe resaltar que por primera vez y dentro del marco del Encuentro, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) también organizarán otras actividades en paralelo.El INGRESO para el público en general es LIBRE, previa presentación del DNI en la puerta principal del campus universitario. Esta iniciativa es coordinada por el IDEHPUCP en asociación con el Centro de Estudios Filosóficos (CEF) de nuestra Universidad y el apoyo de los Representantes Estudiantiles ante la Asamblea (REA) y la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (Fepuc). >>Entérate de todas las actividades en: encuentro.pucp.edu.pe/ddhh>>Conoce el contexto que motivó el tema del Encuentro en este enlace.