Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
Notas informativas 19 de marzo de 2019

En noviembre del año pasado, el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP) realizó el “Seminario Interdisciplinario: Migración de Personas Venezolanas en América Latina” debido a la afluencia este grupo en distintos países del continente. Este tuvo como objetivo reflexionar sobre este fenómeno, crear conciencia sobre los problemas que enfrentan en la región y proponer soluciones al respecto. De esta manera, se convocó investigadores, docentes, estudiantes y actores de sociedad civil para enviar artículos de investigación respecto a esta temática, cuyos resultados fueron compartidos y comentados en dicho evento.

A consecuencia de lo anterior, el IDEHPUCP, en colaboración con la Asociación Civil THEMIS, presenta el libro “Después de la llegada: realidades de la migración venezolana”, el cual recopila los artículos más destacados del referido Seminario. En primer lugar, Cécile Blouin, quien es coordinadora de la publicación y encargada de la línea de Movilidad Humana del Instituto, exhibe algunas reflexiones preliminares sobre la migración venezolana, centrando su análisis en su categorización como forzada. Para esto, debe recordarse las cifras actuales sobre el flujo migratorio: el número de refugiados y migrantes venezolanos alcanza los 3 millones, quienes se han establecido principalmente en países como Colombia, Perú, Ecuador, Argentina, Chile y Brasil; y, desde 2014, las solicitudes de asilo se han multiplicado en 2000%. Con ello, se discute la categoría de migración forzada abriendo el debate al proceso de categorización en temas migratorios, en especial con las etiquetas de migrantes versus refugiados. En ese sentido, resulta fundamental entender el origen de este fenómeno migratorio para abordar las problemáticas que enfrentan las personas venezolanas en los países a los que se trasladan.

Es así que, a través de once artículos académicos, de autores de distintas especialidades y con un enfoque interdisciplinario, el libro buscar aproximarnos a la compleja realidad de la migración venezolana. Por una parte, dos artículos se refieren a las trayectorias y perfiles migratorios de este grupo. De manera concreta, en uno se estudia cómo se dieron las decisiones que llevaron a que migren a un país de América Latina como primera opción; para luego, a causa de diversos factores, migrar a España como segundo destino. En el otro se centra en las personas venezolanas situadas en Argentina, a quienes la crisis humanitaria les afectó enormemente y les obligó a tomar la decisión de migrar sin planificarlo de manera adecuada.

Respecto a temas más jurídicos, debe indicarse que uno de los principales problemas identificados es la desprotección jurídica que tiene este grupo cuando llegan a un país: las restricciones para ingresar, la creación de figuras especiales, la no consideración como refugiados, entre otros. En este marco, una investigación aborda cómo desde el Derecho Internacional se sustenta el derecho a la no devolución, el cual es una garantía para la protección de personas venezolanas y que se aplicaría incluso sin tomar en consideración su categoría jurídica.

Otro aspecto muy relevante son los procesos de integración social que lidia este grupo en los países de acogida. Al respecto, una investigación presenta cómo se han dado estos procesos en el Perú desde un enfoque de las políticas públicas y las relaciones sociales. También se ha realizado un análisis en Brasil, el cual está enfocado adicionalmente en cómo los medios de comunicación han impactado en la inserción social, dada su común labor de desinformar al respecto.

Por otro parte, se han desarrollado además temas de inserción laboral en países como Ecuador y Argentina. En el primer caso, el artículo contempla las políticas migratorias y sus efectos en la inserción laboral, los estigmas y discriminación contra personas venezolanas en este ámbito. En el segundo caso, se aborda cómo en Buenos Aires han iniciado su proceso de inserción, lo cual ha tenido resultados diferentes en virtud a variables como la clase social, la formación académica, el género y las relaciones familiares.

Por último, un problemática de gran relevancia ha sido la afectación de la salud de las personas venezolanas en varios países. Una primera investigación clarifica el derecho a la salud y sus estándares desde el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, los cuales son aún más importantes en grupos en situación de vulnerabilidad, como los migrantes venezolanos. Otras investigaciones desarrollan situaciones más concretas, como el estado actual de los albergues en Perú y los problemas de presupuesto y acompañamiento que se han identificado para atenderlos. Asimismo, se aborda una temática no muy visible pero presente: la salud mental. Así, dos artículos analizan cómo los procesos migratorios son causal de estrés, enfocándose en venezolanos migrantes que llegaron a Lima; o también cómo la política de México no cuenta con un abordaje completo para la salud mental de los migrantes.

Los hallazgos presentados en cada texto son significativos, útiles e ilustrativos de la complicada situación que afronta actualmente este grupo. Las cifras reportadas indican que las tendencias de aumento del flujo migratorio continuarán e incluso crecerán. En consecuencia, el libro busca abrir el debate e incentivar a mayores investigaciones respecto a la realidad que enfrentan las personas venezolanas en distintos países y cómo ello afecta a sus vidas desde distintos ámbitos.