Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
Notas informativas 5 de junio de 2020

Con el objetivo de reflexionar sobre la situación de las personas privadas de libertad, los efectos del hacinamiento en los Centros Penitenciarios y la necesidad de evaluar una política penitenciaria que garantice una vida digna y el respeto a los derechos humanos, este 11 de junio IDEHPUCP organizará el evento: Webinar: «Personas privadas de libertad en el Perú: retos y propuestas» donde participarán especialistas en el área del derecho penal y humanitario.

Según los datos reportados por el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), en el año 2019, las cárceles en el Perú arrojan un nivel de hacinamiento del 133%. En los 69 establecimientos penitenciarios a nivel nacional, que tienen una capacidad para albergar a casi 40 mil reos, se encuentran, según los últimos reportes, más de 91 mil personas[1], de las cuales alrededor del 40% no tienen sentencia.[2] Esta situación es altamente problemática en el marco de la crisis pandémica y sanitaria que hoy enfrenta el Estado peruano y muchos otros en el mundo.

La información más actualizada sobre la situación de los penales muestra que ya se han registrado 1,223 presos que han dado positivo a la prueba de descarte para COVID-19 y 182 personas fallecidas en todos los establecimientos penitenciarios a nivel nacional. Asimismo, 674 trabajadores del INPE han dado positivo y 12 han fallecido a causa de la enfermedad.[3]

En ese contexto, el evento pretende dar cuenta de la situación de los penales en el país, principalmente a raíz de la pandemia, analizando las medidas tomadas por otros Estados en perspectiva comparada. En ese sentido, desde un enfoque interdisciplinario, se propone abordar la problemática, dar cuenta de las medidas que se han adoptado a nivel nacional y reflexionar sobre las propuestas de política pública que podrían ayudar a mitigar la situación.

Entre las preguntas que se buscará resolver: ¿Cuál es la situación de los establecimientos penitenciarios en el Perú?, ¿De qué manera la pandemia del COVID-19 agrava la situación de los penales en el país?, ¿Qué medidas ha venido implementando el Estado peruano para reducir los niveles de hacinamiento en los centros penitenciarios, con miras al desarrollo de una política penitenciaria que garantice el respeto por los derechos humanos?, ¿Cuáles han sido las principales barreras para el desarrollo de política penitenciaria que garantice el respeto por los derechos humanos?, entre otros.

Expositores: 

  • Silvia Alayo Davila, coordinadora del Programa Justicia Penal Penitenciaria de CEAS.
  • Carlos Rivera Paz, coordinador y abogado del Área Legal del Instituto de Defensa Legal (IDL).
  • Carlos Zoe Vásquez Ganoza, Miembro del Comite directivo de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil. (Sucamec)
  • Edgar Stuardo Ralón Orellana, comisionado de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (*)

(*) Por confirmar.

El evento se realizará a través de la plataforma ZOOM el jueves 11 a las 5:00 P.M. La capacidad será limitada. Será transmitida por Facebook Live.

Para suscribirse pueden entrar aquí


[3] Coronavirus en Perú: ministro de Justicia reveló que 182 presos murieron de COVID-19. Disponible en: https://publimetro.pe/actualidad/nacional/coronavirus-peru-ministro-de-justicia-revelo-que-182-presos-murieron-de-covid-19-cuarentena-inpe-nndc-noticia/