
Los integrantes de nuestro equipo de trabajo cuentan ahora con un panorama general sobre el debate académico acerca de los temas de género y derechos humanos. Asimismo, adquieren las herramientas teóricas y prácticas necesarias para el desempeño de sus funciones desde las distintas especialidades a las que pertenecen.
Asimismo, ellos están en posibilidad de aplicar las corrientes teóricas departidas en sus funciones como investigadores y formadores. En resumen, este programa de formación promueve la elaboración de artículos académicos y de divulgación así como la formulación y ejecución de proyectos con enfoque de género desde su experiencia en temas de democracia y derechos humanos.
Se realizaron cinco sesiones acerca de discusiones teóricas y debates actuales sobre los temas de género, género y violencia, la vinculación de este tema con actores sociales y políticos, así como con la democracia y los derechos humanos. También se presentaron las metodologías para incorporar esta perspectiva a proyectos y propuestas de política pública. El 8 de septiembre se realizará la última sesión, donde se presentarán los trabajos grupales finales del Curso.
Estuvieron a cargo de la capacitación Juan Carlos Callirgos (antropólogo), Tesania Velásquez (psicóloga), Narda Henriquez (socióloga), Carolina Garcés (abogada), Giselle Romero (especialista en Derecho y Economía) e Iris Jave (comunicadora).
(25.08.2015)