30/07/2013

Institucionalizan lengua de señas en servicios municipales de Miraflores

Lima, jul. 29 (ANDINA). El Municipio de Miraflores institucionalizó el uso de la lengua de señas en los servicios que ofrece dicho gobierno local, especialmente en la Plataforma de Atención al Vecino, según dispone un Acuerdo de Concejo publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano.
INTERNET/Medios
INTERNET/Medios

Dicha norma dispone el uso de esta forma de comunicación utilizada por las personas con discapacidad auditiva, en la realización del programa “Gobernando con el vecino: audiencias vecinales con transparencia e inclusión en la gestión”, así como en las sesiones de concejo, sesiones solemnes y demás actividades afines.

Esta medida tiene como objetivo promover el desarrollo integral y la inclusión de las personas con discapacidad auditiva, anota.

Precisa que el uso de la lengua de señas está a cargo de profesionales competentes y
acreditados en la materia, para salvaguardar los intereses de las personas con discapacidad auditiva y a la vez asegurar la calidad del servicio que brinda la entidad.

La comuna encargó a la Gerencia de Desarrollo Humano, en coordinación con la Secretaría General, el cumplimiento de las especificaciones reguladas en este Acuerdo de Concejo.

En los considerandos de la norma se señala que la actual gestión municipal ha establecido, como parte de sus objetivos institucionales, la regulación de buenas prácticas que incluye el uso de lenguaje de señas en la atención a los vecinos del distrito y ciudadanos en
general, con especiales condiciones de comunicación por discapacidad auditiva, a través de la creación de programas y actividades que permanezcan en el tiempo.

Desde el año 2011, el alcalde de la Municipalidad de Miraflores, Jorge Muñoz Wells, viene presidiendo la Coordinadora Nacional de Redes de Oficinas Municipales de Atención a las Personas con Discapacidad (OMAPED), buscando difundir la inclusión y accesibilidad en todos los servicios que brindan las entidades públicas en favor de las personas con discapacidad.

(Fuente: Andina)

Deja un Comentario:

Nombres:

Correo electrónico:

Mensaje: