![](https://idehpucp.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/2014/06/IMG_3788-350x233.jpg)
La trata y el tráfico de personas constituyen actualmente formas modernas de esclavitud que afectan gravemente la vigencia de los derechos humanos. Si bien es cierto, existen diversas iniciativas para revertir dicha situación, quedan aún aspectos pendientes que merecen la atención de la sociedad y sus autoridades.
Los trabajos fueron evaluados por el Comité Calificador del Segundo Encuentro Nacional sobre Trata y Tráfico de Personas, integrado por Yván Montoya (IDEH-PUCP), Elizabeth Salmón (IDEH-PUCP), Alberto Arenas (Capital Humano y Social Alternativo), Claudio Bonatto (Save the Children) y Luis Enrique Aguilar (Comisión Andina de Juristas).
A continuación, presentamos las ponencias ganadoras:
Roberto Álvarez Terán – Metodologías de Investigación Transfronteriza contra la Trata de Personas en la Comunidad Andina y el Mercosur
Sara Guzmán y Shirley Llain – Refugio, víctimas de trata y el principio de la no devolución: ¿Estrategia de cooperación para combatir el delito de Trata de Personas a nivel internacional? Una mirada desde Latinoamérica
Clarisa Ocaña Rojas – Reflexiones acerca del Autocuidado Profesional en personal de salud que atiende casos de Trata Sexual y Explotación Sexual Comercial
Jean Franco Olivera Astete – Estándares internacionales para la protección del niño migrante
Morgana Salvador y Claudia Castro Barrenechea – El rol del Sistema Internacional de Protección de los Derechos Humanos en la lucha contra el tráfico de personas