Metro de Lima
Según confesión de los ejecutivos Jorge Barata y Luis Mameri, la empresa brasileña Odebrecht pagó 8 millones 100 mil dólares en coimas a los funcionarios peruanos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, por la Línea 1 del Metro de Lima – Tramos 1 y 2, sistema eléctrico de transporte masivo para unir Lima y Callao y obra símbolo del expresidente peruano Alan García.
A raíz de estos hechos, el Equipo Especial del Ministerio Público investiga por presunta comisión de delitos de corrupción (tráfico de influencias, colusión y cohecho pasivo propio) y lavado de activos al exministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo, al expresidente de la Autoridad Autónoma del Tren Eléctrico, Oswaldo Plascencia, a Jorge Cuba, exviceministro de Comunicaciones y otros, entre los que se encuentran los miembros del Comité Especial encargado de llevar a cabo el proceso de selección de los postores. El expresidente de la República, Alan García, se suicidó el 17 de abril de 2019 antes de ser detenido preliminarmente por las investigaciones en su contra.
El 6 de noviembre de 2019, los jueces de la Primera Sala Penal Nacional de Apelaciones, revocaron la decisión de Richard Concepción Carhuancho, declarando infundado el requerimiento de no cómputo de plazo de prisión preventiva y prolongación de prisión preventiva por dilación maliciosa por parte de Edwin Luyo y Jorge Cuba. En consecuencia, dispusieron su libertad (con comparecencia restringida), estableciendo el pago de S/ 500 mil soles como caución para Cuba y Luyo, que -hasta la fecha- no ha sido cancelada.
Queda pendiente que el fiscal José Domingo Pérez presente una nueva acusación acumulando los delitos de corrupción y lavado de activos, tal como dispuso la Sala de Apelaciones el 5 de agosto de 2019.
[Información actualizada al 2 de diciembre de 2019]
Línea de tiempo
Reporte del caso
Descargas
- Corte Superior de Justicia Especializada en Delitos de Crimen Organizado y de Corrupción de Funcionarios. Exp. N° 00243-2017-75-5001-JR-PE-03, Resolución N°12. (PDF 1 MB)
- Segundo Juzgado Nacional de Investigación Preparatoria del Sistema Nacional Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios. Impedimento de salida del país (Alan García). Res. N° 4, Exp. N° 43-2018-1. Fecha 17.12.2018. (PDF 2 MB)
- Primera Sala Penal de Apelaciones Nacional. Confirmación de prolongación de prisión preventiva (Jorge Cuba – Jessica Tejada). Res. N° 6, Exp. N° 243-2017-36. Fecha 17.09.2018. (PDF 8 MB)
- Primera Sala Penal de Apelaciones Nacional. Confirman infundado pedido de cese de prisión preventiva (Jessica Tejada). Res. N° 9, Exp. N° 243-2017-24. Fecha 02.02.2018. (PDF 12 MB)
- Capítulo III, Proyecto Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao (Línea 1, Tramos 1 y 2). Comisión Investigadora Multipartidaria encargada de investigar los presuntos sobornos, coimas y dádivas que hubieran recibido funcionarios públicos de los diferentes niveles de gobierno, en relación a las concesiones, obras y proyectos que hayan sido adjudicados a las empresas brasileñas Odebrecht, Camargo Correa, OAS, Andrade Gutiérrez, Queiroz Galvao y otras, desde el inicio de sus actividades hasta la fecha, por cualquier forma de contratación con el Estado peruano -aprobado el 10 de noviembre de 2016. Lima, agosto de 2018. (PDF 3 MB)
Notas relacionadas
- Corrupción y violencia en la América Latina: a propósito del asesinato del candidato presidencial del Ecuador
- ¿El gobierno de la corrupción? Reflexiones sobre la corrupción en los poderes del Estado y la carencia de representatividad
- Alejandro Toledo: ¿por qué fue extraditado y qué se espera de los procesos penales abiertos en su contra?