Winter – Reparación civil
En el 2004, los hermanos Samuel y Mendel Winter admitieron haber recibido, en su calidad de directivos del Canal 2, más de 3 millones de dólares del asesor Vladimiro Montesinos, a cambio de una línea editorial complaciente al régimen y la reelección de Alberto Fujimori.
Por estos hechos, Samuel y Mendel Winter fueron condenados a 5 años de prisión y al pago de 4 millones 73 mil 407 dólares por concepto de reparación civil en favor del Estado peruano, monto que no cancelarían por haberse computado el plazo de caducidad a su favor.
Si la judicatura acepta que en este supuesto opera el plazo de caducidad, estaríamos ante un grave escenario de sentenciados por corrupción que -realizando maniobras dilatorias- evaden el pago de millones de dólares de reparación civil al Estado peruano.
[La información de esta página está actualizada hasta el 25 de noviembre de 2019]
Línea de tiempo
Reporte del caso
Descargas
- Solicitud de caducidad de pago de reparación civil. (Caso Winter). (PDF 278 KB)
- Cuarto Juzgado Penal de Procesos con Reos Libres Permanente. Declaran infundado el pedido de caducidad de pago de reparación civil. Exp. 8662-2000. (PDF 305 KB)
- Segunda Sala Penal Liquidadora. Declaran fundada la caducidad de pago de reparación civil. (PDF 81 KB)
- [Reparación civil y ejecución de sentencias en el proceso penal] Acuerdo Plenario 04-2019-CIJ-116 (PDF 471 KB)
Notas relacionadas
- Corrupción y violencia en la América Latina: a propósito del asesinato del candidato presidencial del Ecuador
- ¿El gobierno de la corrupción? Reflexiones sobre la corrupción en los poderes del Estado y la carencia de representatividad
- Alejandro Toledo: ¿por qué fue extraditado y qué se espera de los procesos penales abiertos en su contra?