El Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP), con el apoyo de la Unión Europea y en alianza con We World, Arariwa y Apurímac ETS, ha desarrollado una investigación sobre la situación actual del acceso a los servicios primarios, comunitarios e integrales de salud en el marco del proyecto «Salud para tod@s. Derecho a la salud en comunidades inclusivas sin discriminación» aplicado en Piura y Cusco. En particular, la Investigación sobre las barreras en el acceso y pertinencia de los servicios primarios, comunitarios e integrales de salud con perspectiva interseccional y de inclusión en la región Cusco propone analizar la situación actual de la garantía del derecho a la salud en la ciudad de Cusco y la provincia de Calca.
En ese sentido, la investigación describe el sistema de salud público en Cusco y Calca, e identifica las posibles barreras de acceso a los servicios de salud de la población migrante, población con discapacidad y población LGBTIAQ+, basándose tanto en el desarrollo de funciones y el trabajo de actores clave del sector público como en las experiencias de las personas representantes de OSC y OBC. Igualmente, el estudio formula recomendaciones orientadas a coadyuvar al acceso efectivo a los servicios primarios, comunitarios e integrales de salud en Cusco. Con tal finalidad, la presente investigación se ha desarrollado bajo una metodología que combinó trabajo de gabinete y actividades de recojo de información en el terreno, como se detalla en el siguiente acápite.

- 2025
- Informes y documentos de trabajo
- Movilidad Humana