Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
Reseñas 14 de septiembre de 2021

El Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP) se fundó en enero del 2004 bajo la presidencia del doctor Salomón Lerner Febres con la misión central, aunque no exclusiva, de hacer seguimiento a las recomendaciones del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (2003). A lo largo de los años, ha realizado múltiples investigaciones y proyectos sobre las memorias del conflicto armado interno (en adelante, CAI) y las acciones de reparación. Por esa razón, tras la muerte del líder de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, y con motivo de los 29 años de su captura, resulta fundamental volver la mirada hacia trabajos realizados desde el Instituto que buscan recuperar las memorias de la violencia y trabajar junto con las víctimas. Para ello, El Centro de Documentación del Idehpucp (CENDOC) pone a disposición cinco publicaciones de acceso libre que formaron parte de iniciativas que se trabajaron desde el Instituto desde sus primeros años hasta la actualidad.


Roberto Cuéllar, Manuel Garretón, Robert Goldman y Juan Méndez. Democracia y derechos humanos en el Perú: del reconocimiento a la acción. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2005.

Durante el 2004, se llevó a cabo el seminario internacional Democracia y derechos humanos en el Perú: del reconocimiento a la acción organizado por el IDEHPUCP. En este, se contó con la participación de cooperantes internacionales, representantes del Estado, sociedad civil e iglesia para dialogar en torno a las recomendaciones de la CVR y la aplicación de justicia en el contexto postconflicto. Con el fin de contribuir a la edificación de la nación peruana, esta publicación recopila las exposiciones de los invitados extranjeros. El primer artículo, Las «comisiones de la verdad» y la promoción de los derechos humanos en los procesos de tránsito a la democracia, gira alrededor de la promoción de los derechos humanos en la transición democrática que sigue a los informes de las comisiones de la verdad. Roberto Cuéllar analiza los conceptos que resultan imprescindibles para pensar estos escenarios, como verdad, democracia o transición. Asimismo, analiza la particularidad del caso peruano y las similitudes en relación con procesos de retorno a la institucionalidad democrática en países vecinos. El segundo artículo, La aplicación de justicia en contextos transicionales. La efectividad y necesidad de judicializar los casos de violaciones de derechos humanos, se enfoca en las medidas que deben ser implementadas por los representantes de la sociedad civil para transitar a un gobierno plenamente democrático. En ese sentido, Robert Goldman hace hincapié en la necesidad de un Poder Judicial que se halle independiente estructural y funcionalmente. El tercer artículo, Reparación y reconstrucción de la memoria histórica, pone de relieve las diferencias del caso peruano y la necesidad de reconstruir las comunidades nacionales. Manuel Garretón enfatiza en el rol de la memoria del pasado en la supervivencia presente de nuestro país. Finalmente, el último artículo, Reformas institucionales en procesos de transición y fortalecimiento democrático, inicia planteando las obligaciones del Estado frente a las violaciones masivas de los derechos fundamentales de las personas según el derecho internacional. Así, Juan Méndez se detiene en las reformas institucionales que deben garantizar dichos derechos y la importancia de una reforma en el aparato judicial.

Encuéntralo aquí


IDEHPUCP y MISEREOR. Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación. Versión en cinco fascículos. Lima: IDEHPUCP, 2008

Como parte de un trabajo conjunto entre el IDEHPUCP y MISEREOR, se publicaron en cinco fascículos los mensajes primordiales contenidos en el Informe Final de la CVR. El primer fascículo se centra en los hechos, los escenarios y las víctimas del CAI. A través de imágenes, el informe revisa la acción de los agentes que formaron parte del conflicto y los escenarios donde se llevaron a cabo sus planes. El segundo fascículo se detiene en los actores del conflicto; de este modo, analiza los inicios del Movimiento Revolución Túpac Amaru, los comités de autodefensa y la policía, entre otros. El tercer fascículo realiza una revisión de los crímenes cometidos: asesinatos, masacres, desaparición forzada, tortura, violencia sexual, violación a los derechos colectivos y al debido proceso. Asimismo, hace hincapié en la violencia contra los niños, quienes fueron víctimas de la práctica sistemática del reclutamiento forzado. El cuarto fascículo llamado “Las cicatrices de la violencia” examina el impacto que tuvieron los hechos de 1980-2000 a nivel individual y social. Asimismo, subraya la desintegración social vivida por las comunidades y la representación estatal que acecha al periodo posconflicto. Finalmente, el quinto fascículo examina las recomendaciones del Informe Final de la CVR para el proceso de reconciliación y refundación del pacto social, por lo cual, aborda el Plan Nacional de Reparaciones.

Encuéntralo aquí


Carlos Flores. Veinticinco relatos para no olvidar. Lima: IDEHPUCP, 2014.

Para hacer memoria, es necesario traer el pasado al presente mediante una selección y una construcción de recuerdos tanto individual como colectivamente. Los testimonios representan, así, la posibilidad de reconocer a las víctimas y resignificar su historia para darle un nuevo sentido común. Esta publicación recoge un conjunto de 25 testimonios, recogidos por Carlos Flores Lizana durante la época del CAI entre 1987 y 1991, que contribuyen al esclarecimiento de lo ocurrido desde la multiplicidad de las vivencias y el mantenimiento de la memoria de las víctimas. Los relatos están distribuidos en cinco secciones: «El rol de las Iglesias en el conflicto armado interno», «Violaciones de los derechos humanos cometidos por agentes del Estado», «Sendero Luminoso y las violaciones de derechos humanos», «La vida cotidiana» y «Niños, adolescentes y personas con discapacidad durante el conflicto armado interno».

Encuéntralo aquí


Iris Jave (Coord.). Organizaciones de víctimas y políticas de justicia. Construyendo un enfoque humanitario para la búsqueda de personas desaparecidas. Lima: IDEHPUCP y Fundación FORD, 2018.

La presente publicación es el resultado de la investigación efectuada por Iris Jave, Cristina Blanco, Emily Button, Claudia Lovón, Grace Mendoza y Félix Reátegui sobre la elaboración de la política pública de personas desaparecidas durante el CAI en el Perú desde un enfoque transicional. El libro comienza realizando una revisión de las distintas acciones realizadas por Argentina, Chile, Colombia, México y Uruguay frente al problema de la desaparición de personas. Asimismo, revisa sus marcos normativos y las políticas públicas que tuvieron lugar. A continuación, los investigadores se detienen en el caso peruano, examinando el diseño de políticas que tuvieron lugar como respuesta a las demandas de las víctimas. En efecto, tras la promulgación de la Ley de Búsqueda de Personas Desaparecidas durante el periodo de violencia, Ley 30470, se incluyó el enfoque humanitario en las intervenciones estatales. Adicionalmente, el texto subraya la capacidad de acción desarrollada por las asociaciones de víctimas durante dichos años y su influencia en las políticas de búsqueda de desaparecidos.

Encuéntralo aquí


Iris Jave (Coord.). Museo de la Memoria «Para que no se repita» de la ANFASEP. Guía para el recorrido. Lima: IDEHPUCP, Dirección Académica de Responsabilidad Social de la PUCP, Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Asociación Nacional de Familiares de Secuestrados, Detenidos y Desaparecidos del Perú, 2020.

La presente guía es el resultado del proyecto «Memoria del pasado, memoria del futuro. Fortalecimiento de la labor pedagógica del Museo de la Memoria «Para que no se repita» de la Asociación Nacional de Familiares de Secuestrados, Detenidos y Desaparecidos del Perú (ANFASEP) en Ayacucho», ganador del Fondo Concursable Docente 2019 de la Dirección Académica de Responsabilidad Social de la PUCP. Esta provee a los guías y voluntarios del museo de la ANFASEP de herramientas de comunicación, así como deja por escrito la narrativa de la asociación. Así, esta publicación contiene la memoria de la asociación (origen, fundadoras, primeras actividades de visibilización) y documenta los lugares simbólicos donde se rinde homenaje a las víctimas. Adicionalmente, la guía reconoce la historia de las personas que fueron golpeadas por ese pasado violento, como Angélica Mendoza, Leonor Zamora, Alcides Palomino, entre otros y otras. El documento resulta imprescindible para conocer la historia del CAI desde una perspectiva que acoge la multiplicidad de testimonios y, sobre todo, la capacidad de iniciativa y acción de las víctimas y sus familiares. La guía se encuentra en tres idiomas: español, quechua e inglés.

Encuéntralo aquí


El Centro de Documentación del Idehpucp (CENDOC) se encuentra disponible para investigadorxs y alumnxs de la PUCP, así como también para todo el público en general, a fin de contribuir a la formación de una cultura de respeto a los derechos humanos. En virtud al Decreto de Estado de Emergencia Nacional, el CENDOC se encuentra cerrado. Si tuviera alguna consulta sobre los servicios que ofrecemos, sírvase a escribir al siguiente correo: l.mancilla@pucp.edu.pe