
- Relatora Especial sobre la situación de los derechos humanos en la República Popular Democrática de Corea de las Naciones Unidas
La relación entre el crimen organizado y los derechos humanos se manifiesta como una preocupación crítica a nivel global. La presencia de organizaciones criminales en las instituciones políticas y judiciales no solo alimenta la corrupción, sino que también socava la confianza ciudadana en las estructuras del Estado y debilita la gobernabilidad democrática. En América Latina, esta amenaza es particularmente grave debido a la fuerte infiltración del crimen organizado en diversas áreas del Estado.
Con el objetivo de profundizar en el estudio de esta problemática y los desafíos que presenta para la protección de los derechos humanos, el IDEHPUCP, en alianza con la Fundación René Cassin, presenta el XII Curso Internacional de Actualización en Derecho Internacional de los Derechos Humanos. El curso se desarrollará en modalidad híbrida del 24 de febrero al 14 de marzo de 2025, y tendrá como temática central el análisis del crimen organizado y su impacto en los derechos humanos.
El curso está compuesto por 15 módulos distribuidos en dos bloques temáticos que abordarán desde los fundamentos del Derecho Internacional de los Derechos Humanos hasta temas específicos como el vínculo entre crimen organizado y corrupción, nuevas tecnologías, cambio climático y terrorismo.
Estudiantes y profesionales de Derecho y Ciencias Sociales, magistrados/as, miembros de las fuerzas del orden y funcionarios/as del sector público.
Los y las participantes que tengan una nota aprobatoria recibirán una certificación a nombre de la PUCP y de la Fundación René Cassin.
Público en general: S/. 1,600
Preventa (hasta el 1 de febrero): S/. 1,360
Comunidad PUCP: S/. 1,445
Tarifa ajustada (grupo de 5): S/. 1,360
Fecha: 24 de febrero de 2025 (sesión semi-presencial, 6:30 – 9:30 P.M.)
Docente: Elizabeth Salmón
Temas:
Fecha: 25 de febrero de 2025 (sesión virtual, 6:30 – 9:30 P.M.)
Docente: Maia Campbell
Temas:
Fecha: 26 de febrero de 2025 (sesión virtual, 6:30 – 9:30 P.M.)
Docente: Silvia Serrano Guzmán
Temas:
Fecha: 27 de febrero de 2025 (sesión virtual, 6:30 – 9:30 P.M.)
Docente: Piero Vásquez Aguero
Temas:
Fecha: 28 de febrero de 2025 (sesión virtual, 6:30 – 9:30 P.M.)
Docente: Valeria Reyes Menéndez
Temas:
Fecha: 3 de marzo de 2025 (sesión virtual, 6:30 – 9:30 P.M.)
Docente: Frank Casas Sulca
Temas:
Fecha: 4 de marzo de 2025 (sesión semi-presencial, 6:30 – 9:30 P.M.)
Docente: Olga Espinoza
Temas:
Fecha: 5 de marzo de 2025 (sesión virtual, 6:30 – 9:30 P.M.)
Docente: José Ugaz
Temas:
Fecha: 6 de marzo de 2025 (sesión virtual, 6:30 – 9:30 P.M.)
Docente: Ricardo Elías Puelles
Temas:
Fecha: 7 de marzo de 2025 (sesión virtual, 1:00 – 4:00 P.M.)
Docente: Laura Zúñiga Rodríguez
Temas:
Fecha: 10 de marzo de 2025 (sesión virtual, 6:30 – 9:30 P.M.)
Docente: Por confirmar
Temas:
Fecha: 11 de marzo de 2025 (sesión virtual, 6:30 – 9:30 P.M.)
Docente: Andrea Pochak
Temas:
Fecha: 12 de marzo de 2025 (sesión semi-presencial, 6:30 – 9:30 P.M. )
Docente: Nicolás Zevallos
Temas:
Fecha: 13 de marzo de 2025 (sesión virtual, 6:30 – 9:30 P.M.)
Docente: Maria Dolores Miño
Temas:
Fecha: 14 de marzo de 2025 (sesión virtual, 1:00 – 4:00 P.M.)
Docente: David Rodríguez Goyes
Temas: