
Diagnóstico sobre experiencias de formación en los pueblos indígenas: los casos de San Martín y Ucayali
Año de ejecución: 2017
Equipo: Iris Jave y Diego Uchuypoma
Instituciones involucradas: MISEREOR
Tipo de publicación: Informes y documentos de trabajo
Este documento contiene una sistematización de las experiencias de formación en gobernanza e incidencia política de dos organizaciones indígenas amazónicas regionales: la Coordinadora de Pueblos Indígenas de San Martín (en adelante, CODEPISAM) y la Organización Regional de AIDESEP en Ucayali (en adelante, ORAU); así como un análisis de cuánto estas han aportado al ejercicio de la ciudadanía en la agenda pública regional (y nacional) de los pueblos indígenas. Este trabajo se realizó a partir de las opiniones, información y percepción de los líderes y lideresas de las organizaciones (federaciones) que forman parte de ambas organizaciones.
Este diagnóstico fue elaborado en el marco del proyecto Gobernanza intercultural: construyendo ciudadanía desde el fortalecimiento de capacidades y la incidencia en líderes indígenas amazónicos, ejecutado por el IDEHPUCP con el apoyo de MISEREOR.
Descargas
Publicaciones relacionadas
- La guerra interna entre los ashaninka y nomatsiguenga de la selva central del Perú, 1980-2000
- [Resumen ejecutivo]: Mujeres indígenas y cambio climático: Reconociendo las prácticas ancestrales y sustentables de mujeres indígenas para la adaptación al cambio climático
- Mujeres indígenas y cambio climático: Reconociendo las prácticas ancestrales y sustentables de mujeres indígenas para la adaptación al cambio climático