Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
Notas informativas 4 de junio de 2019

El cambio climático ha marcado la agenda de los Estados en los últimos años, motivando la implementación de medidas dirigidas a la adaptación y mitigación de sus efectos. Pero esta problemática no solo ha provocado el accionar de los Estados, sino también de grupos como los pueblos indígenas y mujeres, pues las consecuencias del cambio climático les afecta de manera diferenciada, profundizando la relaciones de desigualdad existentes. La Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP), y su participación en las políticas públicas vinculadas al cambio climático en el Perú, representan un ejemplo de organización y de articulación de estas agendas.

Impacto diferenciado del cambio climático en la vida de las mujeres indígenas

Antes de ahondar en el trabajo de incidencia de las mujeres indígenas organizadas, es preciso recordar cómo nos afecta el cambio climático de manera diferenciada. Este fenómeno y sus consecuencias han ahondado las brechas existentes en las relaciones de género, las cuales ubican a las mujeres en una situación de subordinación respecto a sus pares hombres. En un contexto de cambio climático, dicha situación de subordinación se mantiene y agrava, manifestándose en las formas de división sexual del trabajo para la adaptación, desigual acceso a recursos que escasean y la menor participación de las mujeres en la toma de decisiones en torno al cambio climático. Así, las relaciones inequitativas de género “aumentan la vulnerabilidad de las mujeres frente a los impactos del cambio climático y reducen sus posibilidades de adaptación.”[1]

Ante estos impactos diferenciados, las mujeres indígenas han incluido en su agenda política el cambio climático. Como muestran diversos estudios con énfasis en las organizaciones, las estructuras políticas o las interacciones que caracterizan esta movilización en el Perú, existen aún desafíos en el posicionamiento de la mujer indígena en la agenda climática.

En una reciente investigación, Stephanie Rousseau y Anahí Morales[2] estudian la formación de grupos de mujeres indígenas. En un inicio, surgieron secretarías o comisiones dentro de las organizaciones indígenas nacionales como AIDESEP, CONACAMI, CNA o CPP. Esta movilización surge dentro de las organizaciones indígenas, más no feministas. Las comisiones permitieron diseñar proyectos que se enfocaran en las necesidades específicas de las mujeres y que se promueva su participación. Sin embargo, a partir de la década de los 2000, las mujeres fundan sus propias organizaciones como respuesta a los obstáculos que les presentaban para posicionar su agenda dentro del movimiento indígena. Así, impulsada por la ONG Chirapaq, se creó la ONAMIAP en el 2009. Esto significó autonomía y fortalecimiento de capacidades políticas de las mujeres y la transformación de organizaciones mixtas a independientes.

Además de las dinámicas internas del movimiento indígena, se ha analizado el contexto político en el que se insertan, desde un enfoque más centrado en la estructura. Gustavo Zambrano y Diego Uchuypoma[3] notan la existencia de una ventana de oportunidad que ha logrado crear plataformas de acción política indígena a nivel internacional y nacional. A pesar de ello, la mujer indígena no es el principal sujeto político para la agenda, la que prioriza temas como la reivindicación del derecho a las tierras y territorios, o el autogobierno.

También se ha estudiado las interacciones y roles asignados entre hombres y mujeres intra e inter organizacionalmente. Rocío Silva Santisteban[4] analiza la subrepresentación de mujeres en las mesas de diálogo de diversos conflictos socioambientales. Así, encuentra que la poca participación se debe a que solo invitan a la junta directiva de las organizaciones (en su mayoría son hombres), a que hay desconfianza de las habilidades de vocería de las mujeres, o a que sus parejas les impiden asistir a estas reuniones por realizar tareas domésticas y de reproducción.

Los espacios que se les permiten a las mujeres dentro de la organización son las movilizaciones (marchas o vigilias), las ollas comunes (comprar, preparar y servir alimentos o limpiar), y la organización de la logística (hacer pancartas, banderas, cantos o arengas, y convocar a participantes). Aún más, las mujeres realizan gran cantidad de “pequeñas tareas” que aumentan su carga, en comparación a las actividades “más importantes” y menores en número que realizan los varones.

Estas dinámicas se traducen a otros espacios de toma de decisión, como los vinculados al cambio climático. Para muestra un botón: ONAMIAP viene participando activamente del proceso de consulta para reglamentar la Ley Marco sobre Cambio Climático (LMCC), posicionando la agenda de las mujeres indígenas frente al cambio climático.

Agenda climática de las mujeres indígenas: proceso de consulta previa de la propuesta de Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático (LMCC)

El Perú, en el 2016, se erigió como el primer país de Latinoamérica en tener un Plan de Acción sobre Género y Cambio Climático. En el 2018, se aprobó la Ley N° 30754, Ley Marco sobre Cambio Climático (LMCC), con el objetivo de establecer los principios, enfoques y disposiciones generales para coordinar, articular, diseñar, ejecutar, reportar, monitorear, evaluar y difundir las políticas públicas (…) de las medidas de adaptación y mitigación al cambio climático” (art. 1). Así, en febrero de este año se inició el proceso de consulta previa de la propuesta de Reglamento de la LMCC, promovido por el Ministerio del Ambiente (MINAM) a pedido de las organizaciones representativas de los pueblos indígenas, entre ellos, ONAMIAP.

De acuerdo a Melania Canales, presidenta de ONAMIAP, si bien la LMCC dispuso la aplicación del enfoque de igualdad en su implementación, no incluyó el enfoque de género. Esta ausencia representa una limitación de la normativa mencionada pues no considera los efectos diferenciados del cambio climático: “las mujeres indígenas son las responsables en nuestros pueblos de la preparación del alimento, de la limpieza, del ganado. Imagina si el agua se va secando o si el agua está contaminada, esto hace que se recargue el trabajo. Es así que nosotras como grupo nos vemos más afectadas por estos impactos y ello, principalmente, porque no se permite que ejerzamos un derecho a la tierra, donde está nuestra cosmovisión, donde está nuestra vida misma que es el territorio.”[5]

Canales señaló también que el proceso de consulta para reglamentar la LMCC debe incluir el enfoque de género que no fue incorporado en la ley, considerar las demandas de los pueblos indígenas y respetar su consentimiento, dándole vinculatoriedad a sus propuestas y decisiones en el marco de los estándares internacionales que existen sobre protección de pueblos indígenas[6].

Durante el proceso de consulta, en marzo de este año, siete organizaciones indígenas presentaron públicamente su propuesta para enfrentar el cambio climático, incorporando medidas que garanticen una mayor presencia de mujeres y de sus demandas. En esta propuesta, los representantes indígenas exigen la implementación de la Plataforma Climática Indígena (PCI), el financiamiento y acceso de los pueblos indígenas a fondos climáticos para desarrollar proyectos de adaptación y mitigación, y su participación en la Comisión de Alto Nivel de Cambio Climático (CANCC), actualmente conformada únicamente por el Ministerio de Ambiente, Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio de Agricultura y Riego, pero sin presencia de representación indígena; entre otras demandas. Sobre este último punto, ONAMIAP exige que se incluyan a mujeres indígenas en la CANCC, para monitorear el cumplimiento del Plan de Acción en Género y Cambio Climático en el Perú.

Durante la etapa informativa del proceso de consulta, se realizó un taller dirigido a lideresas indígenas a nivel nacional, en la cual participaron más de 80 mujeres. A pesar de que el proceso de consulta fue pedido por las organizaciones, resulta importante resaltar este esfuerzo del Estado por recoger las demandas y escuchar a mujeres indígenas durante el proceso de consulta que sigue en marcha.

En este proceso resulta clave la participación e incidencia de las organizaciones de mujeres indígenas para colocar en agenda las relaciones de género profundizadas por el cambio climático y el impacto diferenciado en sus vidas, en dos niveles: dentro del grupo de organizaciones indígenas involucradas en el proceso, a fin de que incorporen sus demandas en el bloque de propuestas, y de cara a su relación con el Estado y las instituciones responsables.

Presentación del libro Mujeres indígenas frente al cambio climático

En el marco del XV Encuentro de Derechos Humanos organizado por IDEHPUCP, este jueves 6 de junio se realizará la presentación del Libro: “Mujeres indígenas y Cambio Climático”, editado por Rocío Silva Santisteban, con el apoyo de SERVINDI, IWGIA y ONAMIAP.

En la mencionada presentación, organizada por la Maestría de Género de la PUCP, contaremos con los comentarios de Ketty Marcelo, miembro de ONAMIAP, Marlene Castillo, investigadora y especialista en la cultura awajún, Fanni Muñoz, directora de la Maestría de Género de la PUCP y Rocío Silva Santisteban, editora del libro.

Para más información sobre esta y otras actividades a realizarse en el XV Encuentro de Derechos Humanos, pueden ingresar a esta dirección: http://encuentro.pucp.edu.pe/derechos-humanos/

*Este artículo fue elaborado por Andrea Carrasco y Ariana Jaúregui, integrantes del área Académica y de Investigaciones del IDEHPUCP. 


[1] Jungehülsing, Jenny (2001). Relaciones de género y vulnerabilidad de las mujeres frente al cambio climático. La contribución de una política de adaptación en el estado de Tabasco a una mayor equidad de género: El Programa de Reconstrucción y Reactivación para Transformar Tabasco. México: Heinrich Böll Stiftung, Oficina México, Centroamérica y el Caribe, p. 11. Disponible en: https://mx.boell.org/sites/default/files/tabasco11.pdf

[2] Rousseau, Stéphanie y Morales, Anahi (2017). Indigenous Women’s Movements in Latin America: Gender and Ethnicity in Peru, Mexico and Bolivia. Nueva York: Palgrave Macmillan.

[3] Zambrano, Gustavo y Uchuypoma, Diego (2015). Intersectando desigualdades: participación política de mujeres indígenas a nivel subnacional en el Perú. Lima: IDEHPUCP, KAS, p. 18. Disponible en: https://bit.ly/2HUpjAY

[4] Silva Santisteban, Rocío (2017). Mujeres y conflictos ecoterritoriales. Impactos, estrategias, resistencias. Lima: Entrepueblos, AIETI, DEMUS, CMP Flora Tristán, CNDDHH, pp. 131-138. Disponible en: https://www.demus.org.pe/wp-content/uploads/2018/02/Mujeresyconflictos_Convenio.-2017.pdf

[5] Entrevista a Melania Canales para la Edición N° 28 de la  Revista Memoria. 30 de abril del 2019. Disponible en: https://idehpucp.pucp.edu.pe/revista-memoria/entrevista/iguales-ante-el-cambio-entrevistas-sobre-la-diversidad-y-los-efectos-del-cambio-climatico/

[6] Entrevista a Melania Canales en el Episodio N° 9 del  programa Amigos con Derechos. 14 de mayo del 2019. Disponible en: https://idehpucp.pucp.edu.pe/notas-informativas/acd-episodio-9-a-todos-por-igual-cuando-el-cambio-climatico-impacta-en-los-derechos-humanos/