Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
Reseñas 16 de abril de 2024

Con el propósito de promover el libre acceso a la información, el Centro de Documentación del IDEHPUCP (CENDOC) pone a disposición de investigadores, docentes, estudiantes y ciudadanía en general una serie de textos de acceso gratuito mediante los cuales los lectores interesados pueden fortalecer sus capacidades para la promoción y defensa de los derechos humanos. Estos recursos bibliográficos corresponden a la línea de trabajo Sistemas internacionales de protección de derechos humanos y grupos en situación de vulnerabilidad, específicamente derechos de los pueblos indígenas.

Meza Salcedo, G. (2017). Ética de la investigación desde el pensamiento indígena: derechos colectivos y el principio de la comunalidad. Revista de Bioética y Derecho, 41.

En esta investigación Guillermo Meza destaca un aspecto desestimado en la investigación científica con pueblos indígenas. El autor indica que, si bien se reconoce la importancia de los espacios de diálogo regulatorios y éticos para la protección de las poblaciones indígenas, señala que estas investigaciones deben realizarse a partir de las propias cosmovisiones y pensamientos indígenas que son diferentes a la manera occidental de ver el mundo. Para ello examina ejemplos de comunidades indígenas y su forma de concebir filosóficamente el mundo en relación con el lenguaje, en las cuales se resalta la necesidad de transitar de derechos individuales a colectivos. En ese sentido, el autor profundiza el principio de comunalidad, aspecto que ha sido poco explorado en el campo de la ética de la investigación.

Díaz Lafuente, J. (2023). El derecho de acceso a la justicia en las poblaciones indígenas en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Revista Electrónica Iberoamericana, 17(2).

En este artículo José Díaz parte de la generalización de la pobreza multidimensional en la que se encuentran las poblaciones indígenas en América Latina. En esa línea, sostiene que esta situación socioeconómica, junto a la desigualdad estructural, obstaculiza el acceso a la justicia. Por ello, el autor centra su análisis en el progresivo reconocimiento del derecho a la justicia de las poblaciones indígenas en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, enfatizando en los elementos más innovadores y garantistas destacados por el derecho, por los informes y dictámenes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y por la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Añaños Bedriñana, K. y Herreras Gutiérrez, G. (2023) La protección de la cultura y el derecho a la educación intercultural bilingüe en Pichari (VRAEM) de Perú. Revista Electrónica Iberoamericana, 17(1)

Este artículo tiene como propósito analizar la Educación Intercultural Bilingüe en el Instituto de Educación Superior Pedagógico “Quillabamba”, filial Pichari del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). Si bien es un caso específico, se busca remarcar la importancia de la educación como herramienta para garantizar la igualdad, el respeto a la diversidad y el desarrollo integral de los individuos y las comunidades. Las autoras problematizan en torno al alcance y el cumplimiento de lo estipulado en el marco jurídico nacional e internacional en cuanto a educación en poblaciones indígenas. Asimismo, remarcan la importancia de la educación como medio para la preservación de saberes y conocimientos ancestrales de las comunidades indígenas.

Ponte Manuel, J. (2021). La participación de las mujeres indígenas: una mirada a las candidatas congresales 2020 en Perú. Revista de Ciencia Política, 59(2).

El artículo de Juan Ponte parte del problema de la exclusión de las mujeres indígenas en la escena política y es que el Estado peruano si bien reconoce la diversidad cultural peruana -55 pueblos indígenas- esta no se refleja en una representación política. Además del factor de exclusión generalizada a las poblaciones indígenas, el autor resalta la subordinación de mujeres en la política, en ese sentido en su investigación analiza los factores que limitan la posibilidad de las mujeres indígenas de competir por algún escaño político. Como sustento metodológico parte del análisis campaña de las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020.

Vásquez, J., Bautista C., Pumucayo, F., Rivadeneyra, R. y Rodríguez G. (2022). La Política Nacional del Ambiente en el Perú y el respeto a los derechos consuetudinarios de los pueblos indígenas frente a la degradación forestal. Revista del Poder Judicial del Perú especializada en la protección del ambiente,2(2).

El artículo en cuestión tiene como propósito examinar el impacto de la Política Nacional del Ambiente frente a la defensa de los derechos consuetudinarios de las comunidades indígenas. De acuerdo con los autores esta ley responde a la necesidad de proteger el ecosistema amazónico que alberga gran parte de la diversa flora y fauna peruana. Y es que remarcan la importancia recíproca que existe entre la Amazonía y los pueblos indígenas, reflejada a partir de la relación de complementariedad para su subsistencia. Según los autores esta relación comprende la identidad cultural forjada a partir del derecho consuetudinario con respecto a su territorio y su relación con la naturaleza. Desde esta realidad advierten la problemática producto de la degradación del ecosistema forestal de los pueblos indígenas que además de afectar a la flora y fauna repercute en la pérdida del conjunto de prácticas tradicionales, valores y conocimiento de los pueblos indígenas vinculados a los bosques.