#ACD - Episodio 34: ¿Qué hacer con los viejos y nuevos candidatos?

Representantes de 21 de las 24 agrupaciones con inscripción política vigente participaron en el acto de firma del Pacto Ético Electoral, acuerdo que promueve una campaña que privilegie el respeto mutuo y los valores democráticos, así como candidaturas idóneas. En su discurso, el presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Víctor Ticona, resaltó el compromiso del máximo organismo electoral para realizar los comicios legislativos.
Es necesario señalar que el acta de suscripción incluye compromisos relativos a la exposición de propuestas programáticas, así como el respeto mutuo entre los líderes partidarios, candidatos y militantes. Además, la promoción de la paridad y alternancia, el rechazo a cualquier acto que devenga en acoso político y otros importantes acuerdos que buscan mejorar las condiciones de la campaña electoral.
Ahora bien, cabe indicar que, entre los múltiples datos que ofrece la plataforma web del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) a la ciudadanía, se encuentran los procesos judiciales con sentencia declarados por los candidatos a los comicios congresales del próximo 26 de enero del 2020. Si hacemos una revisión a cada una de las hojas de vida presentadas por dichos aspirantes, encontraremos que al menos 9 de ellos presentan este tipo de información, tanto en lo que respecta a casos sobre delitos dolosos como en lo concerniente a demandas por incumplimiento de obligaciones alimentarias, contractuales, laborales o violencia familiar.
Esto es Amigos con DERECHOS, un podcast para entender cómo los derechos humanos impactan en nuestras vidas. Bienvenidos al trigésimo cuarto episodio.
Invitados
Bloque 01: Posible Congreso 2020: Entre la renovación o reciclaje
- Jeffrey Radzinsky : Abogado. Director ejecutivo en Grupo Fides.
- Martín González: Abogado. Ex asesor en el Congreso.
Bloque 02: Buscando una correcta forma de observar a los candidatos
- Giovanna Castañeda: Periodista de la sección Política en El Comercio