Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
Reseñas 27 de agosto de 2019

El Centro de Documentación del Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la PUCP pone a disposición un listado de publicaciones que resaltan la importancia del enfoque de derechos humanos y de las pedagogías de la(s) memoria(s) en la articulación de contenidos educativos en materia del Conflicto Armado Interno.

La selección sigue las recomendaciones de Francesca Uccelli Labarthe, antropóloga por la Pontificia Universidad Católica del Perú y magíster en Educación y Desarrollo Humano por la Universidad de Columbia (Nueva York). Actualmente se desempeña como investigadora principal y asociada al Instituto de Estudios Peruanos desde donde se ha especializado en temas vinculados a la educación pública, en sus distintos niveles de la educación básica y superior en distintos contextos. En los últimos años se encuentra trabajando tema del tratamiento de la violencia política en la escuela, la educación ciudadana y la subjetividad posconflicto. Actualmente es miembro del Grupo Sofía, miembro de la Comisión del Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión social-LUM y Directora de la Revista de la Sociedad de Investigación Educativa Peruana-SIEP. Entre sus publicaciones más recientes destacan Atravesar el silencio en la escuela. Memorias sobre el conflicto armado interno y su tratamiento en la escuela (2017), en coautoría con José Carlos Agüero, María Angélica Pease y Tamia Portugal; Solo Zapatillas de marca: los límites de la inclusión desde el mercado (2016), en coautoría con Mariel García Llorens; Secretos a voces. Memoria y educación en colegios públicos de Lima y Ayacucho (2013), en coautoría con José Carlos Agüero, María Angélica Pease, Tamia Portugal y Ponciano del Pino.

A continuación, las recomendaciones de la antropóloga peruana: En el Perú hay algunos textos básicos que, aunque no son tan recientes son imprescindibles para la reflexión sobre educación y memoria en el país. Algunos dan cuenta de la problemática de la educación y memoria en el cono sur, con sus intentos, marchas y contra marchas en el tema (Stern 2013; Degregori et al 2015), otros discuten la importancia de la escuela como espacio de la elaboración y conocimiento de la historia violenta reciente (Jelin y Lorenz 2004; Jelin, 2001) o reflexionan sobre los límites y posibilidades de la memoria para la construcción de una ciudadanía democrática (Jelin, 2013; Todorov 2008). Ahora bien, hay otra selección de textos importante, en tanto, propone distintas aproximaciones pedagógicas para el tratamiento de hechos violentos de historia reciente (Magendzo et al 2009, Carretero et al 2006, Cole 2006, Morris 2001). Si bien esta no es una tarea fácil y no hay una receta única, parece haber consenso en que el tratamiento de los conflictos recientes requiere una aproximación pedagógica propia (no es igual que la enseñanza general de la historia) donde el silencio o la evasión de memorias no son buenos maestros.

El equipo IDEHPUCP pone a disposición un breve resumen de los textos recomendados:

Steve Stern, Peter Winn, Federico Lorenz y Aldo Marchesi. No hay mañana sin ayer. Batallas por la memoria histórica en el Cono Sur. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 2013

La siguiente investigación se centra en la memoria histórica de la violencia política armada, uno de los problemas más complejos que enfrentaron Argentina, Chile y Uruguay en el proceso de consolidar la democracia y construir una cultura política en favor de la promoción y la defensa de los derechos humanos. Con el objetivo de explorar las distintas dimensiones de la memoria histórica y relacionarlas entre sí, los autores resumen diversos aspectos de su tratamiento en el Cono Sur desde que surgiera como tópico en las décadas de 1980 y 1990, pero centrándose particularmente en el siglo XXI.


Elizabeth Jelin y Federico Lorenz (editores). Educación y memoria. La escuela elabora el pasado. Madrid: Siglo XXI de España Editores, 2004

Con el objetivo de generar avances teóricos y de investigación que contribuyan a enriquecer los debates sobre la naturaleza de las memorias en la región, sobre su rol en la constitución de identidades colectivas y sobre las consecuencias de las luchas por la memoria sobre las prácticas sociales y políticas en sociedades en transición, una nueva generación de investigadorxs con una formación teórica y metodológica sólidas, articularon perspectivas novedosas sobre los procesos sociales de memoria en América Latina.


Elizabeth Jelin. Los trabajos de la memoria. España: Siglo XXI Editores, 2001

A través de un trabajo archivístico sólido y bien documentado, Jelin analiza los sentidos que distintos actores de la sociedad formularon y continúan formulando sobre su pasado reciente. Anclada en la experiencia de América del Sur, Jelin encuentra que la articulación de las memorias constituye siempre un espacio de disputa, conflicto y negociación en la que intervienen representantes del Estado, organismos de derechos humanos, organizaciones de víctimas, representantes de la academia, medios de comunicación y otros grupos de la sociedad civil. La cualidad de la investigación es su interés por entender el rol activo y productor de sentido de los y las participantes en esas luchas, enmarcadas en múltiples relaciones de poder.


Elizabeth Jelin. “Memoria y democracia. Una relación incierta”. Política. Revista de Ciencia Política. Volumen 51, Número 2 (2013), pp. 129-144

La cualidad del siguiente artículo es su interés por reubicar las memorias en el contexto de estructuras y procesos sociales más amplios y de más larga duración, ligados centralmente a la persistencia de múltiples desigualdades sociales y a la relación entre memoria y presente político. Para ello, Jelin analiza algunos procesos institucionales estatales, en el plano simbólico y en el ámbito de la educación y la transmisión, con el propósito de presentar algunas situaciones que permiten repensar y plantear nuevas preguntas y acercamientos sobre la relación entre memoria y democracia.


Tzevetan Todorov. Los abusos de la memoria. Barcelona: Paidós Ibérica, 2008

Todorov propone acercarnos a los males actuales que aquejan a la memoria. Por un lado, los intereses ideológicos por hacerla desaparecer; por otro, la sobreabundancia de información que amenaza con el colapso y la tergiversación de los hechos. Mientras el filósofo considera injusta la condena del olvido, también subraya el problema que implica “el elogio incondicional de la memoria” (puesto que la carga emocional que lo acompaña puede llegar a límites insospechados). Todorov se vale de los grandes totalitarismos que azotaron Europa a lo largo del siglo XX, los regímenes fascista y comunista, para ilustrar esa recuperación de la memoria histórica que analiza con sutileza en su estudio.


Abraham Magendzo, Diana Veneros y María Isabel Toledo. Visita a un lugar de memoria. Guía para el trabajo en derechos humanos. Santiago de Chile: Lom Ediciones, 2009

 La presente guía expone los fundamentos de lo que se ha denominado como “Pedagogía de la Memoria”. Incluye además una serie de herramientas que alienta en el profesorado la formulación de un pensamiento crítico, y un interés particular en la defensa y promoción de una cultura de derechos humanos. El material recogido es producto de la investigación “Lugares de la Memoria: activación de la memoria colectiva a través de la visita de estudiantes al Parque Por la Paz Villa Grimaldi”.


Mario Carretero, Alberto Rosa Rivero y María Fernanda González (coordinadores). Enseñanza de la historia y memoria colectiva. Buenos Aires: Paidós, 2006

En el marco de una revisión del papel de la escuela como espacio fundamental en la transmisión de saberes históricos legitimados, la siguiente investigación se propone desarrollar una reflexión teórica sobre las relaciones entre memoria, identidad e historia, así como de los usos y formas posibles de la tarea historiográfica. Por otro lado, se interesa en abordar los artefactos culturales (las narrativas, monumentos, paisajes, imágenes), los cuales promueven nuevas representaciones sociales y educativas del pasado reciente. Se presta una especial atención al estudio y comprensión de los citados artefactos en la mente de los alumnos y alumnas, con especial énfasis en contextos nacionales concretos, como los de Italia, Colombia y Francia.


Elizabeth A. Cole y Judy Barsalou. Unite or Divide? The Challenges of Teaching History in Societies Emerging from violent conflict. Washington: Institute of Peace Special report, 2006

La cualidad del siguiente artículo es su interés por explorar cómo las sociedades divididas que se recuperan de un periodo de violencia pueden enseñar la historia del conflicto, para no volver a encenderlo o contribuir a futuros ciclos de violencia.  El artículo da cuenta de cómo las distintas fuerzas de la educación formal (medios de comunicación, instituciones religiosas, la cultura popular y las historias trasmitidas a través de las familias y las comunidades locales, entre otras) influyen en cómo piensan los escolares sobre ellos mismos y la historia de su país.  Asimismo, indaga en la necesidad práctica y ética de evaluar qué métodos funcionan y cuál es la mejor manera de formular y transmitir contenidos educativos en materia de violencia política armada.


Marla Morris Curriculum and the Holocaust. Competing sites of Memory and Representation. Londres: Lawrence Erlabaum Associates Publishers, 2001

 Morris explora la experiencia de El Holocausto a la luz de los estudios curriculares y los aportes del psicoanálisis. El libro argumenta de manera convincente que la memoria es la categoría más amplia bajo la cual se subsume la historia. Por otro lado, examina las formas en que El Holocausto ha sido representado en textos escritos por la comunidad de historiadores y novelistas. Para ambos, la transferencia psicológica, la represión, la negación, la proyección y la inversión contribuyen en gran medida a moldear los recuerdos personales y, por lo tanto, pueden determinar las formas en que construyen y otorgan sentidos al pasado. La forma en que se representa El Holocausto en los planes de estudio es la forma en que se recuerda. Los interrogatorios de este recuerdo son cruciales para nuestra comprensión de quiénes somos en el mundo de hoy.

El Centro de Documentación del Idehpucp (CENDOC) se encuentra disponible para investigadorxs, alumnos y alumnas de la Pontificia Universidad Católica del Perú y otras universidades, así como público en general, a fin de contribuir a la formación de una cultura de respeto a los derechos humanos. El horario de atención es de lunes a viernes de 10:00 a.m. a 4:00 p.m. Toda visita es previa cita al correo de Augusto Rosas (augusto.rosas@pucp.pe)

Más qué leen