Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
Reseñas 7 de julio de 2020

El Centro de Documentación del Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la PUCP (CENDOC) pone a disposición un listado de publicaciones que recorre a manera de introducción la realidad de los pueblos indígenas de la Amazonía. El listado sigue las recomendaciones de Óscar Espinosa, doctor en Antropología e Historia por la New School for Social Research de Nueva York (Estados Unidos), profesor principal del Departamento de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y actual director del Doctorado en Antropología en la misma universidad. Entre sus principales artículos destacan “Los pueblos indígenas de la Amazonía peruana y el cambio climático: percepciones y propuestas” (2020), “La lucha por ser indígenas en la ciudad: El caso de la comunidad shipibo-konibo de Cantagallo en Lima” (2019) y “Gender and Political Leadership: Indigenous Women Organizations in the Peruvian Amazon región” (2017), entre otros.


Koch-Grünberg, T. (1995). Dos años entre los indios: viajes por el noroeste brasileño 1903-1905. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

Mi primera recomendación es una de las principales obras escritas por este antropólogo, Theodor Koch-Grünberg, a quien muchos conocen solamente como personaje de la premiada película El abrazo de la serpiente. Este libro, publicado en castellano con el título de Dos años entre los indios, apareció por primera vez en 1909 y nos brinda una excelente información etnográfica sobre diversos pueblos indígenas de la Amazonía colombiana y brasileña, y al mismo tiempo presenta la situación de destrucción y muerte debida a la explotación del caucho. En los últimos años se ha comenzado a estudiar más la obra de Koch-Grünberg, un autor poco leído en el Perú, pero posiblemente uno de los principales antropólogos de su época y un investigador muy comprometido con la situación de las sociedades indígenas. Cabe mencionar también, en este contexto de pandemia, que Koch-Grünberg murió enfermo en Brasil y fue enterrado en el cementerio de la ciudad de Manaos, al igual que tanta gente víctima del COVID-19 hoy en día.


Albert, B. & Ramos, A. (2002). Pacificando o branco: cosmologias do contato no Norte-Amazônico. Sao Paulo, Brasil: Editora UNESP.

Un segundo texto relevante en el contexto de la pandemia que enfrentan los pueblos indígenas, es Pacificando o branco, editado por el antropólogo francés Bruce Albert y la antropóloga brasileña Alcida Rita Ramos. Este libro recoge diversos textos referidos a la forma en que las sociedades indígenas piensan la historia de contacto que han tenido con las sociedades y estados nacionales, contacto que ha significado casi siempre el contagio de enfermedades que han devenido en epidemias y han dejado un saldo terrible de muertes masivas entre la población indígena.


Santos, F. (1992). Etnohistoria de la Alta Amazonía. Quito, Ecuador: Editorial Abya Yala.

En relación con la historia de contactos y contagios, mi tercera recomendación nos lleva a un pasado más lejano, a la historia precolombina y a la llegada de los europeos y la época colonial. En Etnohistoria de la Alta Amazonía, el antropólogo uruguayo-peruano Fernando Santos Granero nos presenta de manera didáctica distintos aspectos de la Amazonía peruana previa a la llegada de los europeos, así como distintas experiencias coloniales. Además, en sus capítulos finales, nos acerca a la manera en que las sociedades andinas y europea han visto a la Amazonía, y cómo se ha tenido también, desde la Amazonía lo andino y europeo, visiones que en muchos casos se siguen reproduciendo hoy en día. 


García, P. (2001). Cruz y Arado, Fusiles y Discursos. La construcción de los Orientes en el Perú y Bolivia, 1820-1940. Lima, Perú: IFEA – Instituto de Estudios Peruanos.

El siguiente texto también nos acerca a la historia de la Amazonía, esta vez, en el siglo XIX (e inicios del XX), una historia que resulta importante revisar ante la próxima celebración del bicentenario de la Independencia peruana. Se trata de Cruz y arado, fusiles y discursos: la construcción de los Orientes en el Perú y Bolivia 1820-1940, escrito por la historiadora catalana Pilar García Jordán, libro que detalla, no solamente la forma en que la Amazonía fue pensada desde la sociedad nacional y el Estado, sino que también nos recuerda la dimensión violenta de la ocupación de este espacio que antes era territorio exclusivamente indígena.


Surrallés, A. & García, P. (2004). Tierra adentro: territorio indígena y percepción del entorno. Lima, Perú: IWGIA.

Y en relación con el tema del territorio indígena, también recomiendo Tierra adentro: Territorio indígena y percepción del entorno editado por el antropólogo catalán Alexandre Surrallés y por el muy querido abogado defensor de los derechos indígenas Pedro García Hierro quien nos dejó hace pocos años. En este libro se recogen textos claves de dos de los principales científicos sociales de la actualidad: Philippe Descola y Eduardo Viveiros de Castro, quienes han hecho importantes aportes a la teoría antropológica y social a partir de su experiencia con sociedades indígenas de la Amazonía. Este libro recoge también otros aportes que nos ayudan a entender cómo los pueblos amazónicos piensan y se relacionan con su territorio y su entorno, que hoy en día sufre la presión no solo de la pandemia, sino también de la deforestación, la contaminación de sus ríos, el cambio climático y el empeño de distintos actores económicos, legales e ilegales, por reducir su territorio y sus medios de vida.


Halbmayer, E. (2018). Indigenous Modernities in South America. Canon Pyon: Sean Kingston Publishing.

Mi siguiente recomendación lleva el título de Indigenous Modernities in South America y fue editada por el antropólogo alemán Ernst Halbmayer. Este libro nos trae una serie de acercamientos a la vida contemporánea de las sociedades indígenas. Se trata de textos que nos recuerdan que las actuales comunidades indígenas no viven en el pasado –como lo indicaba una publicidad de PromPerú hace algunos años– sino que se trata de comunidades modernas que comparten con el resto de la humanidad problemas y desafíos similares, pero que ellas afrontan desde sus propias tradiciones culturales.


Kopenawa, D. & Albert, B. (2013). The falling sky. Cambridge, Massachusetts: The Belknap Press of Harvard University Press.

Entre los libros más importantes de los últimos tiempos que nos traen la voz directa de los pueblos indígenas, se encuentra el libro The Falling Sky del connotado chamán y líder yanomami Davi Kopenawa. En este libro, escrito y publicado originalmente en francés con la colaboración del antes mencionado Bruce Albert, el jefe yanomami nos invita a acercarnos al mundo indígena y nos pide que escuchemos con mucha seriedad su voz en un contexto en el cual, según sus propias palabras, la gente blanca (o no indígena) se ha puesto como meta la destrucción de la Amazonía.

Finalmente, en la misma línea, y volviendo al tema de la pandemia actual, les recomiendo también los breves textos escritos por antropólogos y antropólogas indígenas vinculados al Núcleo de Estudos da Amazônia Indigena (NEAI) de la Universidad Federal de Amazonas en Manaos, y que están disponibles en Internet.

El Centro de Documentación del Idehpucp (CENDOC) se encuentra disponible para investigadorxs, alumnxs de la Pontificia Universidad Católica del Perú y otras universidades, así como público en general, a fin de contribuir a la formación de una cultura de respeto a los derechos humanos. En virtud a la crisis sanitaria actual, el CENDOC se encuentra cerrado. Si tuviera alguna consulta sobre los servicios que ofrecemos, sírvase a escribir al siguiente correo augusto.rosas@pucp.pe

Más qué leen