Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
Reseñas 15 de septiembre de 2020

El Centro de Documentación del Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la PUCP (CENDOC) pone a disposición un listado de publicaciones que recorre a manera de introducción la historia de las lenguas andinas del Perú. El listado sigue las recomendaciones de Luis Andrade Ciudad, doctor en Lingüística con mención en Estudios Andinos por la Pontificia Universidad Católica del Perú y profesor asociado del Departamento de Humanidades de la misma casa de estudios. El profesor Andrade es, además, miembro del comité editorial de la revista Memoria. Entre sus investigaciones y publicaciones destacan El castellano andino norperuano. Una historia lingüística y social (2019), la coedición, con Álvaro Ezcurra y Carlos Garatea, de Léxico y contacto de lenguas en los Andes (2019), la coedición de No estoy viajando callado. Historia de vida de un maestro bora (2017) y su trabajo sobre las dirigentas quechuas y aimaras del sur peruano (2020), entre otras.


Heggarty, P. y Pearce, A. (2011). History and language in the Andes. Nueva York, Estados Unidos: Palgrave Macmillan.

Este libro colectivo es una excelente reunión de propuestas seriamente trabajadas acerca de las lenguas andinas y su relación con la historia social. El volumen reúne capítulos de la historiadora Gabriela Ramos, el antropólogo Frank Salomon y la arqueóloga Sue Grosboll, el historiador Alan Durston, la lingüista Rosaleen Howard, el filólogo César Itier, el historiador Adrian J. Pearce y el historiador Kenneth J. Andrien.  Los editores han logrado reunir piezas académicas que se constituyen en una referencia sobre los diferentes temas que tratan: desde el papel de los intérpretes y notarios indígenas y mestizos en Lima y Cuzco colonial, pasando por la naturaleza de la “lengua general” quechua en la colonia y las consecuencias de las reformas borbónicas en materia idiomática, hasta las actitudes e ideologías actuales en torno al quechua en el Perú de hoy.


Cerrón-Palomino, R. (2012). Las lenguas de los incas: el puquina, el aimara y el quechua. Frankfurt am Main, Berlin: Peter Lang.

Este libro reúne en sus catorce capítulos las principales ideas que Cerrón-Palomino ha venido trabajando en los últimos años en torno al quechua, el aimara y el puquina, así como su relación con la institucionalidad incaica. El riguroso y erudito acercamiento a crónicas, vocabularios coloniales y topónimos que realiza el autor termina tejiendo un tapiz muy complejo, cuya urdimbre muestra las relaciones entre la historia incaica y colonial, por un lado, y las tres lenguas andinas que fueron consideradas como las “más generales” por la administración toledana, por otro.


Adelaar, W. con la colaboración de Muysken, P. (2004). The languages of the Andes. Cambridge, United Kingdom: Cambridge University Press.

Con más de 700 páginas, este libro de referencia recorre la historia, la gramática y las características tipológicas de las lenguas andinas desde una perspectiva cultural amplia, que no restringe lo andino a la cordillera, sus valles y quebradas, sino que asume con seriedad su pleno enraizamiento en la costa y las zonas selváticas aledañas. Con un estilo puntual e informativo, y con ejemplos constantes y muy detallados, Adelaar y Muysken dividen el ámbito andino en la esfera chibcha, el espacio inca, las lenguas de las pendientes orientales amazónicas, la esfera araucana, las lenguas de Tierra del Fuego y la presencia hispánica. Con este enfoque amplio, el volumen ayuda a salir de las miradas encajonadas que nos han llevado a simplificar la historia de las lenguas indígenas sudamericanas y los antiguos intercambios y relaciones entre los pueblos indígenas de la región.


Taylor, G. (Ed.). (2008). Ritos y tradiciones de Huarochirí. Lima, Perú: Instituto Francés de Estudios Andinos, Instituto de Estudios Peruanos, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

En abril de este año nos dejó el lingüista y filólogo Gerald Taylor, legándonos una obra vasta y penetrante que, si bien no se restringió a las lenguas andinas, tuvo en ellas un foco de interés constante y profundo. La obra de Taylor da testimonio de la productividad de un enfoque que integra el análisis de las variedades actuales del quechua, especialmente las menos conocidas, con la indagación rigurosa en los documentos históricos acerca del idioma y escritos en el idioma. Tal vez la obra de Taylor que ilustra de mejor manera las ventajas de esta perspectiva sea su edición del Manuscrito de Huarochirí. Este impresionante documento quechua de inicios del siglo XVII, cuyo autor fue un indio trilingüe probablemente cercano al extirpador de idolatrías Francisco de Ávila, resultaría más lejano y opaco para nosotros sin la pulcra edición y traducción que llevó a cabo Taylor durante décadas. Hay quien dice que cada nota a pie de página que el editor incluye en el libro para explicar sus opciones de traducción constituye de por sí un artículo académico, y no le falta razón. ¿Qué mejor homenaje se le podría rendir que leer seriamente estas páginas sobre las pugnas, alianzas y amoríos entre las poderosas huacas y los hombres y mujeres de Huarochirí? Por otro lado, recorrer estas páginas constituye una manera efectiva de situar el interés por las lenguas indígenas como el quechua en la larga y compleja historia que han vivido sus hablantes desde la colonización española.


El Centro de Documentación del Idehpucp (CENDOC) se encuentra disponible para investigadorxs y alumnxs de la PUCP, así como también para todo el público en general, a fin de contribuir a la formación de una cultura de respeto a los derechos humanos. En virtud al Decreto de Estado de Emergencia Nacional, el CENDOC se encuentra cerrado. Si tuviera alguna consulta sobre los servicios que ofrecemos, sírvase a escribir al siguiente correo: augusto.rosas@pucp.pe

Más qué leen